
Ciudad de Panamá, Panamá. Una vez más, los nuevos casos de coronavirus en Panamá alcanzaron cifras récord al registrar un total de 656 en las últimas horas, mientras se contabilizaron 10 decesos más producto de la enfermedad que acumula ya 17,889 casos en el país centroamericano.
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que a nivel global se registran 7,291,484 pacientes positivos COVID-19 y 413,058 defunciones, que se traduce en una letalidad del 5.7%.
En cuanto a Panamá, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 107), el MINSA anunció que al corto de este miércoles, 10 de junio, se registran en Panamá 10,977 pacientes recuperados (61%), 656 casos nuevos para un total de 17,889 casos positivos acumulados hasta la fecha, lo que corresponde a 6,499 personas que padecen actualmente el virus.
En aislamiento domiciliario se reportan 6,027 personas de las cuales 712 están en hoteles y 5,315 en casa. Las defunciones acumuladas suman 413, de los cuales 10 corresponden a este miércoles, mientras que hospitalizados se registran 472, distribuidos así: 381 en sala y 91 en Unidad de Cuidados Intensivos.
Se informó que 9 de los 10 fallecidos presentaron factores de riesgo conocidos como la edad, hipertensión arterial, diabetes y obesidad.
El martes, 9 de junio, el MINSA había contabilizado un total 17,233 casos positivos acumulados en todo el país y 403 defunciones por la enfermedad.
MINSA incrementa medidas para evitar colapso del sistema sanitario
Las autoridades informaron que, ante el comportamiento que reflejan los últimos reportes epidemiológicos, el MINSA ha reforzado la capacidad instalada en los hospitales con la adquisición de insumos, camas y recurso humano para procurar que el sistema sanitario no colapse.
Indican que las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, como el confinamiento domiciliario, misma que se ha implementado en todos los países afectados, ha dado resultados, prueba de ello es que se ha logrado salvar al 61% de personas que han sido contagiados en Panamá por COVID-19.
El MINSA explicó, por ejemplo, que en Wuhan, China, la cuarentena fue la medida que permitió el control de la propagación y contagio del virus. The Imperial College de Londres, destaca en un estudio que las medidas de confinamiento evitaron 3.1 millones de muertes en 11 países europeos y además señala que redujo el 82% de la tasa de reproducción del virus.
El MINSA reiteró a la población que mantener el estricto cumplimiento de las medidas de higiene, las cuales incluyen el uso obligatorio de mascarillas, lavado de manos y sobre todo quedarse en casa.
Por otra parte, el Gobierno Nacional señaló que, “como siempre lo ha sido”, es respetuoso del derecho disentir y protestar de los ciudadanos, pero advirtió que “ante la situación de la pandemia, las demostraciones y actos públicos que involucren la concurrencia masiva de personas no es propicia”.
El MINSA insistió en la importancia de tomar las acciones para evitar el contagio a la hora de comer en las áreas de trabajo. Por ello, “a la hora del almuerzo no lo haga cerca de las demás personas”, recomendó.
“Para ingerir los alimentos deberá quitarse la mascarilla, es mejor hacerlo con puestos separados por más de dos metros de distancia. Alternar las sillas ocupadas con las sillas vacías nos ayuda mejorar la prevención y no compartir los envases con alimentos”, agrega el MINSA.