Panamá acumula mil 294 muertos y más de 60 mil casos de COVID-19

Por otra parte, el MINSA informó que personal médico del Hospital San Miguel Arcángel (HSMA), se mostró “satisfecho” este domingo, después de una reunión sostenida con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en la cual recibieron respuesta a las inquietudes que mantenían y las cuales los había llevado a protestas.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de Salud reportaron este domingo un total de 1,432 casos nuevos de coronavirus y 19 decesos más, lo que eleva las estadísticas a 60,296 casos acumulados de COVID-19 y 1,294 defunciones en lo que va de la pandemia en Panamá.

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 9,285,046 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 16,076,713 casos positivos por COVID-19 acumulados y 645,192 defunciones para un porcentaje de letalidad de 4.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En  cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 153), el MINSA anunció que al corte de este domingo, 26 julio, se contabilizan 34,131 pacientes recuperados, 1,432 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 60,296.

A la fecha se aplicaron 4,308 pruebas, para un porcentaje de positividad de 33 % y se han registrado 19 nuevas defunciones, que totalizan 1,294 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.

Los casos activos suman 24,871. En aislamiento domiciliario se reportan 23,483 personas, de los cuales 22,803 se encuentran en casa y 680 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,388 y de ellos 1,237 se encuentran en sala y 151 en UCI.

El Sábado, 25 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 58,864 casos acumulados e COVID-19 en todo el país y un total de 1,275 decesos.

MINSA se reúne con médicos del Hospital San Miguel Arcángel

Por otra parte, el MINSA informó que personal médico del Hospital San Miguel Arcángel (HSMA), se mostró “satisfecho” este domingo, después de una reunión sostenida con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en la cual recibieron respuesta a las inquietudes que mantenían y las cuales los había llevado a protestas.

La vocera del personal médico, Dra. Fabiola Cárdenas dijo después de la reunión que “están contentos”, luego de las respuestas brindadas por el ministro, la viceministra de Salud, Ivette Berrío y parte de su equipo de trabajo.

La doctora Cárdenas calificó la reunión como “bastante satisfactoria y sobre todo provechosa” y dijo que la ve como “el inicio de una muy buena negociación que valió la pena”. 

En el encuentro se hizo el compromiso de traslados de partidas para adquirir los insumos y hacer los trámites para que se puedan realizar de manera directa los trámites de compras, incluso restableciendo la oficina del Control Fiscal de la Contraloría General de la República (CGR) que había sido eliminada del hospital.

En cuanto al tema del recurso humano, se acordó el nombramiento de personal para las diferentes áreas del hospital, reforzando el equipo para el combate del COVID-19 y las áreas de no COVID-19, ya que algunas personas por diversas causas han dejado sus puestos.

También se acordó agilizar los trámites para el pago de sobretiempos, que se han registrado y que no se han cancelado por fallos de la unidad gestora como por retraso en los entes correspondientes por razón de la pandemia.

Sucre dijo, además, que se harán todos los esfuerzos para mantener de manera continua el equipo de protección médica que se requiere para la atención de los pacientes afectados por la COVID-19.

También se lograron acuerdos para agilizar los trámites con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la CGR de personal que se mantiene atrasado debido algunas situaciones con el MEF, pues sus demandas son genuinas, dijo el ministro.

La doctora Cárdenas reiteró que están satisfechos en la atención que les brindó el ministro y por las respuestas a cada una de sus inquietudes.

Incluso, mencionó que se nombrará personal para la atención de Salud ocupacional, que nunca habían tenido. Porque reconoció que hay profesionales que también están presionados por la atención de los enfermos de la COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá refuerza gestiones para acceder a vacuna contra la COVID-19

Lun Jul 27 , 2020
"En ese Hub Humanitario existen todas las condiciones para que la vacuna a nivel mundial llegue a Panamá y de aquí se distribuya a la región", destacó el gobernante.

Te puede interesar