Panamá acumula más de 80 mil casos de COVID-19, decesos suman 1,746

Los hospitalizados suman 1,657 y de ellos 1,501 se encuentran en sala y 156 en UCI.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los casos acumulados de COVID-19 en Panamá suman ya un total de 80,665, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud (MINSA), que confirmó este sábado 1,263 nuevos casos de coronavirus, así como 12 nuevas defunciones, que elevan 1,746 el total de víctimas en lo que va de la pandemia.

El MINSA informó que en el mundo se registran 13,284,647 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 21,261,598 casos positivos por COVID-19 acumulados y 767,054 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.6%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 173), el MINSA anunció que al corte de este sábado, 15 de agosto, se contabilizan 53,857 pacientes recuperados, 1,263 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 80,665.

A la fecha se aplicaron 4,134 pruebas, para un porcentaje de positividad de 30 % y se han registrado 12 nuevas defunciones, que totalizan 1,746 acumuladas y una letalidad del 2.2%.

Los casos activos suman 25,062. En aislamiento domiciliario se reportan 23,405 personas, de los cuales 22,805 se encuentran en casa y 600 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,657 y de ellos 1,501 se encuentran en sala y 156 en UCI.

El viernes, 14 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 79,402 casos acumulados de COVID-19 y un total de 1,734 decesos.

MINSA reitera objetivos de acuerdo suscrito con organizaciones

El MINSA reiteró que este viernes, se logró la firma de un acuerdo con las principales asociaciones médicas del país, la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP), con miras a garantizar el recurso humano para la atención de los pacientes.

 El acuerdo fue catalogado por el decano de la Facultad de Medicina de la UP, Enrique Mendoza, como histórico entre las asociaciones y el MINSA. El principal objetivo logrado es establecer una coordinación clínica en el escenario hospitalario en beneficio de los pacientes.

 Los firmantes acordaron la creación de la Comisión de Coordinación para la Respuesta Clínica a la Pandemia, la cual tendrá entre sus funciones entregar una propuesta al MINSA, que permita optimizar el rendimiento del recurso humano médico nacional.

 Los médicos se comprometieron a entregar al MINSA una lista de todos los profesionales idóneos panameños, miembros de las respectivas sociedades que estén en disposición de laborar de manera permanente o por turnos en las unidades de cuidados intermedios o intensivos de pacientes con o sin COVID-19.

 De existir la necesidad de contratar médicos extranjeros, los títulos y pensum académicos serán evaluados por el Consejo Técnico de Salud, siempre bajo la supervisión de médicos panameños designados, los cuales también realizarían informes quincenales de su desempeño.

 La UP apoyará en este proceso, además junto a las sociedades de Cuidados Intensivos y de Cardiología diseñarán durante este fin de semana un programa para la capacitación a través de cursos virtuales de médicos generales, tanto en manejo clínico de pacientes con COVID-19 como atención a enfermedades crónicas, ventiladores y técnicas de soporte vital, a fin de que puedan apoyar a los especialistas en dichas unidades.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Repunte de COVID-19 luego del lunes, “posibilidad que no se descarta”

Dom Ago 16 , 2020
De acuerdo con las autoridades, a la fecha, la región registra cifras estables, gracias a las acciones de las autoridades locales en conjunto con la comunidad.

Te puede interesar