
Ciudad de Panamá, Panamá. A pocos días para que culmine el mes de julio, ya son 58,864 los casos de COVID-19 que acumula Panamá y un total de 1,275 defunciones en lo que va de la pandemia, tomando en cuenta que las autoridades de Salud reportaron este sábado un total de 871 nuevos casos de coronavirus y 25 defunciones más por la enfermedad.
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 9,123,433 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 15,762,392 casos positivos por COVID-19 acumulados y 5,998,681 casos activos para un porcentaje de letalidad de 4.1%. Las muertes suman 640,278, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 152), el MINSA anunció que al corte de este sábado, 25 de julio, se contabilizan 33,428 pacientes recuperados, 871 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 58,864.
A la fecha se aplicaron 2,614 pruebas para un porcentaje de positividad de 33% y se han registrado 25 nuevas defunciones, que totalizan 1,275 acumuladas y una letalidad del 2.1%.
Los casos activos suman 24,161. En aislamiento domiciliario se reportan 22,762 personas, de los cuales 22,110 se encuentran en casa y 652 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,399 y de ellos 1,247 se encuentran en sala y 152 en UCI.
El viernes, 24 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 57,993 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1250 decesos.
De acuerdo con el MINSA, gracias al esfuerzo del personal médico la tasa de mortalidad se mantiene por debajo del 50% del promedio mundial, esta cifra puede ser consultada por cualquier ciudadano. Somos considerados como el tercer país de Latinoamérica con el mayor número de pruebas por millón de habitantes.
Refuerzan trabajos de trazabilidad para combatir el COVID-19
El gobierno panameño destacó que como parte de la nueva estrategia para el combate al coronavirus, el MINSA sigue reforzando la trazabilidad para la detección temprana de casos, así como el seguimiento a los familiares y los contactos de los casos positivos; lo que, además, permite la atención temprana y enfilar los esfuerzos al ataque de la enfermedad desde los primeros días, antes de que la persona se complique.
El MINSA informó que una de las acciones que se tomó esta semana fue el despacho a todos los albergues y hoteles hospitales del Kit Protégete Panamá, el cual se entrega a los pacientes que cumplen su cuarentena en estas instalaciones.
Detalló que cada kit contiene antihistamínico, Ivermectina, multivitaminas, un oxímetro (medidor de oxígeno en la sangre), gel alcoholado, mascarillas y un instructivo sencillo sobre la manera en cómo utilizar todo el contenido.
Hasta el momento, los medicamentos y el equipo que contiene cada kit han sido suministrados por los que mantenía en sus bodegas tanto el MINSA como la Caja de Seguro Social (CSS). Ya se adelanta el proceso para la adquisición de nuevos medicamentos a través de la Mesa Conjunta Interinstitucional de Compras MINSA-CSS para los que se entregarán en los próximos días.
También se siguen fortaleciendo los Centros de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria (COCTC).
En tanto, este viernes, el mandatario panameño Laurentino Cortizo visitó el COCTC de la provincia de Los Santos, donde se procedió con el nombramiento de 20 promotores de la salud, a quienes el presidente envió el mensaje de no bajar la guardia ante la importante la labor que realizan en la lucha contra la COVID-19.
Por su parte, el titular del MINSA, Luis Francisco Sucre estuvo este sábado en el COCTC de la provincia de Chiriquí, coordinando las acciones de trabajo con los equipos de respuesta rápida, fuerzas vivas de la comunidad y todo el equipo interinstitucional que participa en la guerra contra el coronavirus.