
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud confirmaron este jueves un total 830 nuevos casos de COVID-19 en el país, lo que elevó la cifra de acumulados a 94,914, mientras que los decesos suman ya 2,046 en lo que va de la pandemia, tras confirmarse 16 nuevas defunciones.
En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran se registran 17,316,206 personas recuperadas, mientras que se suman se suman se suman un total de 26,062,946 casos positivos por COVID-19 acumulados y 863,741 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.3%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el caso de Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 192), el MINSA anunció que al corte de este jueves, 3 de septiembre, se contabilizan 68,198 pacientes recuperados, 830 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 94,914.
A la fecha se aplicaron 3,522 pruebas, para un porcentaje de positividad de 23.6% y se han registrado 16 nuevas defunciones, que totalizan 2,046 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.
Los casos activos suman 24,670. En aislamiento domiciliario se reportan 23,266 personas, de los cuales 22,866 se encuentran en casa y 400 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,404 y de ellos 1,237 se encuentran en sala y 167 en UCI.
El miércoles, 2 de septiembre, el MINSA había contabilizado un total de 94,084 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,030 defunciones.
Coordinan acciones ante próxima reapertura
Por otra parte, el MINSA informó que, ante el inicio de algunas actividades económicas que estuvieron suspendidas como resultado de la pandemia, se reunió con dirigentes de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y de la Empresa Mi Bus para coordinar las acciones a seguir a partir del lunes 7 de agosto.
En el encuentro, representantes de ambos sectores acordaron aceptar la propuesta del MINSA para garantizar un transporte seguro a todos los usuarios del sistema público, en el caso de los taxis se les permitirá llevar más de un pasajero siempre y cuando pertenezcan a la misma burbuja familiar; a los usuarios se les recomienda, no manipular la mascarilla dentro de las unidades de transporte, no conversar, no usar teléfono celular y no ingerir alimentos.
El asesor del Despacho Superior del MINSA, Alessandro Ganci informó que la reunión fue satisfactoria, que ante todo se garantizó la seguridad en el transporte, que es necesaria para la reactivación económica proyectada desde este lunes.
Por su parte, Juan Yao, director de Logística y Transporte de la empresa MI Bus, señaló que la empresa se compromete como lo ha hecho, a garantizar la seguridad y transporte de los pasajeros que requieran el servicio, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
En tanto, los representantes de la Canatra aceptaron la propuesta y se comprometieron a evaluar cada semana el desempeño de las estadísticas de la pandemia, verificando los contagios y que el 27 de septiembre se reunirán para revisar lo actuado en materia de transporte.
Recorrido por Zona Libre de Colón
Por otro lado, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata; el de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez y la viceministra de Salud, Ivette Berrío participaron en un recorrido por la Zona Libre de Colón.
Las autoridades verificaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad y los protocolos de salud puestos en marcha previo a la reapertura de las actividades económicas en esta zona franca a partir de la próxima semana.
La viceministra Berrío dijo que durante este recorrido por algunos establecimientos se inspeccionó que estén preparados para cumplir con las normas dictadas por el MINSA y demás ministerios para brindar seguridad a los trabajadores y los clientes.
Resaltó la importancia de que estos comercios cuenten con las señalizaciones, los anuncios que indiquen el uso obligatorio de mascarillas y que ya tengan instalado los comités de bioseguridad que se encargarán de evaluar que se cumpla con todas esas reglas que garanticen la seguridad sanitaria.
En este recorrido participó la directora General de Salud Pública del MINSA, Nadja Porcell y el Gerente General de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari.