Panamá acumula casi 30 mil casos de COVID-19, decesos suman 575

Por otra parte, en medio de la pandemia del COVID-19, el MINSA reitera su llamado a la población a mantener la batalla y acciones contra el mosquito transmisor del dengue, el Aedes Aegyti y reconoce que gracias al apoyo y colaboración activa de la población se han reportado bajos índices…

Archivo. Imagen ilustrativa. Las autoridades de Salud han llevado a cabo jornadas de distribución de mascarillas en varias comunidades para crear conciencia sobre la importancia de tomar medidas de prevención de contagio del COVID-19. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud por contener la propagación del COVID-19 en el país, Panamá acumula ya 29,905 casos y 575 decesos por el coronavirus, cuya curva estadística mantiene una tendencia de crecimiento.

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 4,880,113 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 9,682,414 casos positivos por COVID-19 y 491,113 defunciones para un porcentaje de letalidad de 5.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 123), el MINSA anunció que al corte de este viernes, 26 de junio, en Panamá se contabilizan 15,270 pacientes recuperados, 868 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 29,905.

También se han registrado 11 nuevas defunciones, que totalizan 575 acumuladas.

En aislamiento domiciliario se reportan 13,198 personas, de los cuales 12,457 se encuentran en casa y 741 en hoteles.  Los hospitalizados suman 862 y de ellos 714 se encuentran en sala y 148 en Unidad de Cuidados Intensivos.

El jueves, 25 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 29,037 casos acumulados de COVID-19 en el país y un total de 564 decesos por la enfermedad.

El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son eficientes para erradicar el COVID-19.

MINSA no baja la guardia contra el dengue

Por otra parte, en medio de la pandemia del COVID-19, el MINSA reitera su llamado a la población a mantener la batalla y acciones contra el mosquito transmisor del dengue, el Aedes Aegyti y reconoce que gracias al apoyo y colaboración activa de la población se han reportado bajos índices de infestación a causa del mosquito, pero recordamos que se trata de una batalla permanente.

El MINSA recordó que este viernres 26 de junio, se conmemora el día “D” contra el Aedes, una fecha que nos recuerda que no hay que bajar la guardia contra este enemigo silencioso que juntos también debemos combatir.

Hasta el momento, según datos epidemiológicos del MINSA, en la capital se han detectado 251 casos de dengue, de ellos se ha determinado que 32 han tenido signos de alarma, 119 sin signos de alarma, no hay casos graves hasta el momento.

Entre los corregimientos con mayor índice de infestación se mantienen: Las Garzas, Tocumen y la 24 de diciembre.

También este viernes, el titular del MINSA, Luis Francisco Sucre, al igual que la viceministra Iveth Berrio, se reunieron con el ministro de Seguridad Juan Pino y el viceministro Ivor Pitty, con quienes coordinaron las acciones de seguimiento a las medidas establecidas por la emergencia nacional en todo el país, pero sobre todo en los puntos donde se han detectado mayor número de casos.

Por otro lado, Sucre se reunió con miembros del Comité Técnico Asesor del COVID-19.

Luego sostuvo un encuentro con los integrantes del Consejo Consultivo en el Centro de Emergencias para el Control y Trazabilidad del COVID-19 a quienes les explicó el mecanismo y las estrategias ejecutadas para el seguimiento de los COVID-19 positivos y sus contactos en los sectores donde se han registrado mayor cantidad de casos.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Miviot gestiona ayuda habitacional a damnificados por incendio en Almirante

Sáb Jun 27 , 2020
Guillermo Rivera, director provincial del Miviot, manifestó que cuando se conoció del desastre inmediatamente se envió al lugar, localizado a una hora de Changuinola, al personal de contingencia, Ingeniería y Arquitectura y Desarrollo Social para elaborar el informe social...

Te puede interesar