Panamá acumula casi 2 mil muertes por COVID-19, reportan 12 este domingo

Por otra parte, el MINSA destacó que los equipos de trazabilidad desplegados en todo el país continúan su ardua labor, no sólo detectando positivos por la COVID-19, sino además entregando los Kits del programa Protégete Panamá y en algunos casos proporcionando enseres y ayuda social a quienes lo requieran.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. A pocas horas para que concluya el mes de agosto, los casos defunciones acumuladas por COVID-19 en Panamá suman un total de 1995, luego de reportarse este domingo 12 nuevas defunciones, mientras que los casos nuevos registraron un total de 728.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 16,468,737 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 25,051,178 casos positivos por COVID-19 acumulados y 843,641 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.4%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 188), el MINSA anunció que al corte de este domingo, 30 de agosto, se contabilizan 65,747 pacientes recuperados, 728 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 92,065.

 A la fecha se aplicaron 2,914 pruebas, para un porcentaje de positividad de 25% y se han registrado 12 nuevas defunciones, que totalizan 1,995 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 24,323. En aislamiento domiciliario se reportan 22,859 personas, de los cuales 22,449 se encuentran en casa y 410 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,464 y de ellos 1,307 se encuentran en sala y 157 en UCI.

El sábado, 29 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 91,337 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,983 defunciones.

MINSA asegura haber redoblado trabajos de trazabilidad

Por otra parte, el MINSA destacó que los equipos de trazabilidad desplegados en todo el país continúan su ardua labor, no sólo detectando positivos por la COVID-19, sino además entregando los Kits del programa Protégete Panamá y en algunos casos proporcionando enseres y ayuda social a quienes lo requieran.

Detalló que en los últimos días se ha redoblado los esfuerzos en provincias como Bocas del Toro, Herrera y Los Santos. En San Miguelito el trabajo se acentúa en sectores como Samaria y en Panamá Oeste, en El Tecal, Vista Alegre y Valle Hermoso de Arraiján y en  Puerto Caimito de La Chorrera, donde continúan las visitas casa por casa, y  además se entrega material educativo y didáctico sobre la COVID-19.

Muestra de este seguimiento es que este domingo, 30 de agosto, el titular del MINSA, Luis Francisco Sucre y su equipo de trabajo sostuvo una reunión virtual con el viceministro de Seguridad Ivor Pitty; la Gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith; el director regional de salud, Kevin Cedeño y los representantes de corregimiento donde evaluaron las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional en esta provincia en su lucha contra la COVID-19.

Se reforzará el proceso de trazabilidad, la logística y el recurso humano en las zonas donde se registran mayor número de casos positivos, para que así la asistencia social y de salud tenga mejor impacto.

El ministro del ramo felicitó al equipo de salud de Panamá Oeste por el arduo trabajo y compromiso para disminuir los casos en esta provincia, en especial en sectores como Vista Alegre, donde desde el pasado 21 de agosto se realizó una intervención especial tras reportarse 79 casos, los cuales se lograron disminuir oportuna y significativamente a 54.

Sucre enfatizó que la disminución de casos en varios sectores de Panamá Oeste, en especial en Arraiján, se debe al trabajo interinstitucional que despliega el Gobierno Nacional a través del MINSA, la Caja de Seguro Social (CSS), los estamentos de seguridad y las Juntas Técnicas provinciales.

Asimismo, el titular del MINSA resaltó el trabajo que el equipo de salud realiza en Panamá Este, donde también se viene ejecutando la trazabilidad y atención médica con resultados palpables.

En el distrito de Chepo, por ejemplo, se instaló un centro auto rápido para hisopados, en horarios de lunes a viernes de 3 de la tarde a 7 de la noche, mientras que los sábados la atención se realiza de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Sucre recalcó que todo el personal del MINSA trabaja incansablemente 24 horas al día, los siete días de la semana en la lucha contra la COVID-19, enfocados en las estrategias de logística, organización, trazabilidad y asistencia médica.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Piden a Cortizo sanción de norma que crea nuevos corregimientos en Bocas

Lun Ago 31 , 2020
Para SITRAIBANA Y SITRABAI, en el ámbito de salud, por ejemplo, los gobiernos locales pueden desarrollar proyectos de construcciones, remodelaciones y mejoramiento de hospitales, centros y puestos de salud, sistema sanitario para vivienda, agua potable.

Te puede interesar