
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud reportaron 754 nuevos casos de COVID-19 y 5 decesos más en las últimas horas, unas estadísticas que denotan los altos niveles de contagios que existe de la enfermedad en el país, principalmente en las provincia de Panamá y Panamá Oeste.
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 4,101,877 personas recuperadas, mientras que se cuentan 8,383, 277 casos positivos de COVID-19 y 449,628 defunciones con un porcentaje de letalidad de 5.36%, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 115), el MINSA anunció que al corte de este jueves, 18 de junio, contabilizan 13,782 pacientes recuperados, 754 casos positivos nuevos, para un total de 23,351 casos acumulados, de los cuales 9,094 son casos activos.
En aislamiento domiciliario se registran 8,501, de los cuales 7,717 están en casa y 784 en hotel. Los hospitalizados suman 593 y de ellos 476 están en sala y 117 en Unidad de Cuidados Intensivos.
Para este jueves se registraron 5 nuevas defunciones para un total acumulado de 475 y una letalidad de 2.03%.
El miércoles, 17 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 22,597 casos acumulados de COVID-19 en el país y un total de 470 decesos por la enfermedad.
El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son eficientes para erradicar el COVID-19.
Establece protocolo para el tratamiento con plasma de convaleciente
El MINSA indicó que las acciones para combatir y mitigar el COVID-19 en Panamá y todo el mundo han conllevado una serie de intervenciones en materia de salud que involucran estrategias inéditas en el abordaje de este tipo de pandemias.
Una de ellas, ha sido la puesta en marcha en nuestro país de una alternativa terapéutica para el tratamiento de pacientes graves con COVID-19 consistente en la transfusión de plasma de convaleciente, terapia que se utiliza en el país en otro tipo de patologías establecidas de acuerdo a protocolos institucional.
Es por ello que este jueves, la titular del MINSA, Rosario Turner, con la participación de la Directora General de Salud Nadja Porcell y asesores en control y manejo de COVID-19 se decidió incorporar a las intervenciones terapéuticas en nuestro país el uso de plasma de convaleciente que requerirá de la autorización previa de la Comisión Evaluadora del Uso del Plasma para COVID-19 en Panamá, en los hospitales previamente autorizados y certificados por el Ministerio de Salud de acuerdo a la resolución ministerial 568 del 18 de junio de 2020.
De igual manera, Turner señaló que las investigaciones que se vienen realizando sobre la eficacia del tratamiento seguirán a través de los comités de bioética e investigadores, toda vez que cada caso será evaluado individualmente a fin si el paciente es candidato para este protocolo y establecerá una base de datos que recoja toda la información.
La terapia de transfusión de plasma convaleciente se basa en que el paciente reciba anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona, ya que los anticuerpos presentes en el plasma de una persona recuperada de la enfermedad causada por el COVID-19, son proteínas que podrían ayudar a combatir la infección.
Informes revelan que la técnica del plasma de convaleciente se ha utilizado en epidemias de otras enfermedades respiratorias, la fiebre española en 1918, al igual que para el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el año 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.
Por otro lado, el MINSA y la Caja de Seguro Social (CSS) han plasmado en la página de Panamá Compra las necesidades de equipos requeridos para ampliar la capacidad instalada en nuevas instalaciones para atender pacientes COVID-19.