
Ciudad de Panamá, Panamá. En un nuevo balance, las autoridades de salud reportaron que los casos confirmados de coronavirus suman ya 10,926, una diferencia de 810 nuevos casos en los últimos tres días, si se comparan con el informe del pasado jueves, 21 de mayo, cuando las cifras acumuladas se situaban en 10,116.
Al tomar en cuenta, la cifra de decesos, los últimos datos reportados en esta materia (306), comparados con los registros del citado jueves (291), revelan una diferencia de 15 fallecimientos en los últimos tres días.
Al comparar los casos acumulados solo del sábado (10,577) con este domingo (10,926), la diferencia de casos es de 349.
Reporte del domingo
En el informe epidemiológico (Comunicado No. 90), el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que al corte de este domingo, 24 de mayo, se reportan 6,279 pacientes recuperados, “mientras que se registran 259 nuevos casos”, para un total de 10,926.
Al igual que el reporte del sábado, el MINSA señaló en su comunicado de este domingo que “se incluyen 90 casos adicionales en el total acumulado para el día de hoy que resultaron positivos de los casos pendientes por reportar”.
Agrega este informe que se han registrado siete fallecimientos nuevos, para un total de 306 defunciones, “toda vez que en la última semana el promedio de fallecimiento de pacientes se mantuvo estable”.
El MINSA indicó que estos decesos corresponden en su mayoría a pacientes mayores de 80 años (84%) quienes presentaron cuadros de hipertensión, diabetes y problemas cardiovasculares.
Entre tanto, en aislamiento domiciliario se encuentran 4,011 personas (590 en hoteles), hospitalizados 330 divididos en 266 en sala y 64 en cuidados intensivos.
El sábado, 23 de mayo, el MINSA había reportado un total acumulado de 10,577 casos de COVID-19 en el país y 299 decesos.
Por otra parte, el MINSA advirtió a la población que la realización de pruebas de laboratorios para COVID-19 en clínicas privadas debe contar con la aprobación visible del Instituto Conmemorativo Gorgas (ICG).
Asimismo, recalcó al cuerpo médico que los protocolos de manejo de COVID-19 son establecidos por la autoridad sanitaria, y además se les solicita que las investigaciones cuenten con el respaldo ético y la evidencia científica.
El MINSA advierte que es la única fuente oficial para dar a conocer reportes de casos y tratamientos de COVID-19 y reitera a todos aquellos que emiten falsas informaciones, y basados en el decreto vigente podrían ser sancionados por el incumplimiento de la norma.
También reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.
Transportistas traídos desde Nicaragua se encuentran estables
En otros temas, el MINSA informó que la condición de uno de los panameños repatriados desde Nicaragua y que fue hospitalizado en David, Chiriquí, es estable dentro de su condición crítica; mientras que los otros dos pacientes se encuentran hospitalizados en el Hospital San Miguel Arcángel y su condición es estable.
Informaron, además, que este domingo, 224 panameños que viajaron en un vuelo humanitario procedente de España, culminaron su aislamiento de 14 días, el MINSA informó que durante los días que estuvieron aislados no presentaron síntomas de COVID-19.
Paralelamente, este domingo el grupo de asesores COVID-19 se reunió con la ministra del MINSA, Rosario Turner, la directora general de Salud, Nadja Porcell y la jefa nacional de Epidemiología, Lourdes Moreno, con quienes analizaron diversos aspectos tales como: la necesidad de incrementar la comunicación sobre el proceso de la nueva normalidad y la responsabilidad individual y colectiva en relación a las medidas de bioseguridad que se deben tomar ante el COVID-19 por todos los ciudadanos.
El equipo asesor reiteró su disposición de colaborar para mantener a la población informada sobre la situación COVID-19 en el país y agregaron que la población requiere estar consciente que este virus tiene una alta propagación y que llegó para quedarse, por lo que cada persona debe cuidar su salud y la de su familia, de tal manera que los riesgos de este mortal virus tengan el menor impacto en Panamá.
Este lunes el MINSA continuará con el proceso de distribución de las pruebas de PCR en centros hospitalarios en donde se concentra el mayor número de pacientes COVID-19, con el fin aplicarlas en los trabajadores sanitarios con mayor riesgo de contagio.