
Ciudad de Panamá, Panamá. Hoy miércoles inició en Panamá la “cuarentena absoluta” anunciada por las autoridades del gobierno, en momentos en que el país centroamericano acumula 1,181 casos de coronavirus 30 fallecidos por la enfermedad.
En el informe brindado (Comunicado No. 36) por las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA), se anunció que “hasta el corte de hoy (ayer), martes 31 de marzo, se han realizado 6,944 pruebas, de las cuales 1,181 resultaron positivas (17%) y 5,763 negativas (83%).
El informe epidemiológico detalla que hasta la fecha se registran 1,181 casos acumulados, de los cuales 106 son nuevos.
En aislamiento domiciliario se encuentran 969 pacientes, 123 están hospitalizados en sala y 50 en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se reportan 30 fallecidos, 3 más en las últimas 24 horas desde el informe anterior (lunes, 30 de marzo) y 9 personas recuperadas.
Este lunes el gobierno panameño anunció la implementación de una “cuarentena absoluta”, como uno de los últimos mecanismos para tratar de frenar el avance del coronavirus, debido a la gran cantidad de personas circulando fuera de sus casas, a pesar de la cuarentena nacional obligatoria.
Sobre la medida, el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino dijo que el tránsito de las personas estará condicionado al sexo que conste en la cédula de identificación personal del ciudadano, de acuerdo al mismo esquema del último número de las cédulas o pasaportes y los horarios que se ha estado implementando hasta ahora.
De esta forma, las mujeres podrán circular los días lunes, miércoles y viernes, mientras que los hombres podrán hacerlo los días martes, jueves y sábados. Los días domingos, todos los ciudadanos y residentes deberán permanecer en sus hogares.
Por otra parte, el MINSA anunció que este martes se presentó ante el Consejo de Gabinete una propuesta de decreto para que, de manera temporal, se permita otorgar la idoneidad del Consejo Técnico de Salud a médicos y profesionales afines que culminen su formación académica en este año 2020. De esta manera se podrá ampliar la disponibilidad de profesionales de la salud, requeridos para pacientes en condiciones críticas.
De acuerdo con el MINSA a la fecha, la entidad ha nombrado 91 médicos, 112 enfermeras, 24 técnicos y 75 promotores de la salud, para aumentar la capacidad de respuesta del sistema sanitario en todo el país.
Del mismo modo, el MINSA habilitó en el Instituto Nacional de Medicina Física y de Rehabilitación, ubicado frente a la Universidad Tecnológica de Panamá, en la vía Centenario, un centro de atención con 10 consultorios, para la realización del triaje (filtro) a quienes presenten sintomatología como tos seca, fiebre y dificultad para respirar.
En su segunda fase, esta instalación contará con una sala de hospitalización con 50 camas y una unidad de cuidados semintensivos, equipada con 10 camas adicionales y ventiladores.