
Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Salud de Panamá se hizo eco de la publicación que hiciera el portal de noticias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que el organismo internacional destacó la respuesta o medidas que adoptó el país centroamericano desde que se confirmó el primer caso de coronavirus.
El MINSA resaltó que para el organismo, Panamá respondió con rapidez a la epidemia del COVID19, ha destinado recursos económicos, ha logrado secuenciar el genoma del virus para diagnosticar rápidamente los casos que aparezcan en el país, ha reforzado su sistema de salud y ha tomado medidas para aislar a los ciudadanos.
En un boletín de prensa, el MINSA mencionan que los responsables de las agencias de la ONU en el país creen que hay lecciones que se pueden exportar a otros países de América Latina, si bien China y Corea del Sur han sido alabadas por las autoridades sanitarias mundiales y la prensa internacional por haber respondido de forma agresiva y eficaz frente al coronavirus y haber logrado frenar la epidemia en sus países, Panamá es un ejemplo de cómo debe ser la respuesta.
Destaca la nota, “Panamá va un paso por delante en la respuesta al coronavirus” –publicada en el portal de noticias de la ONU- que en el pequeño país centroamericano, que ha sobrepasado el centenar de casos, solo hay un fallecido, Panamá tomó medidas para evitar el colapso de los hospitales, en donde cada hospital puede hacer “reconversión de camas”, dando altas tempranas, puede suspender cirugías no urgentes y rotar al personal médico y de enfermería, el personal conoce los protocolos y tiene los equipos.
Se elogia el hecho de que Panamá tiene un sistema de salud público y privado, en el sector público, el Seguro Social, tiene una cobertura de un 80% de personas afiliadas (no necesariamente con acceso efectivo) y el Ministerio de Salud (MINSA), tiene la responsabilidad del otro 20% de población no asegurada, pero es dueño del 80% de clínicas y hospitales.
El boletín de prensa agrega que, mientras el coordinador residente de Naciones Unidas en el país, César Núñez, aporta otra clave para la respuesta, la numerosa presencia de científicos en el país. “El Instituto Conmemorativo Gorgas informó este martes que logró hacer la primera secuenciación del virus SARSCoV2 (coronavirus) en un caso importado a Panamá. “Esto permitirá, sabiendo la cepa que circula en Panamá, adaptar las vacunas cuando estén disponibles”, explicó.
El gobierno panameño agradeció a la ONU por el reconocimiento que realizan las autoridades del país para enfrentar el COVID-19.
«El Ministerio de Salud (MINSA) en nombre de todo el Gobierno, agradece este reconocimiento, que comparte con el pueblo panameño, y refrenda las decisiones tomadas hasta ahora», destacó el MINSA en un comunicado (No. 18).