Nuevos casos y defunciones por COVID-19 disminuyeron en septiembre

El MINSA informó, además, que las direcciones regionales de todo el país en conjunto con los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) siguen reforzando las jornadas de hisopados, la entrega del kit Protégete Panamá y demás acciones para combatir en las comunidades y romper con la cadena de contagio de la COVID-19.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. El descenso observado el pasado mes de agosto en los nuevos casos de COVID-19 y las defunciones en Panamá, no solo se mantuvo en el recién concluido septiembre, sino que la curva presenta una disminución considerable, mientras que las estadísticas de las últimas semanas sugieren un ritmo estable de la enfermedad que acumula ya un total de 112,595 casos en el país centroamericano.

Al comparar solo los datos acumulados de los últimos cuatro meses, las estadísticas del Ministerio de Salud (MINSA) revelan que en el recién finalizado septiembre los casos acumulados y defunciones disminuyeron considerablemente, versus los meses anteriores de junio, julio y agosto.

En cifras globales, al 30 de junio pasado, los casos acumulados totalizaban 33,550, pero aumentó a 65,256 al 31 de julio, es decir un aumento de 94.5%; posteriormente se ubicó en 92,982, el lunes 31 de agosto, un incremento de 42.49% y cerró el mes de septiembre con 112,595, un incremento de 21.09%.

En tanto, al considerar las cifras por mes, la diferencia es más notable. Y es que mientras los casos acumulados de COVID-19 totalizaban 33,550 al 30 de junio; el total de registros positivos contabilizados en julio fue de 31,706 (1,844 casos menos que junio); 27,726 en agosto (5,824 casos menos que junio y 3,980 casos menos que julio); y en septiembre el total de casos positivos registrados fue de 19,613 (13,937 menos que junio, 12,093 menos casos que julio y 8,113 casos menos que agosto).

Con relación a las defunciones, solo los últimos cuatro meses, los datos globales reflejaban un total de 631 víctimas al 30 de junio, alcanzó un acumulado de 1,421 (un aumento de 125.2%) al 31 julio, se elevó en agosto a 2,002 decesos (un incremento de 40.89%) y cerró septiembre con 2,372 (un incremento de 18.48%).

Al tomar en consideración los totales contabilizados por mes, también se puede observar una notable diferencia en la cifra de defunciones. Para el 30 de junio, la cifra acumulada de decesos fue de 631; en julio, se contabilizó 790 víctimas (159 más que junio), en agosto se registraron 581 muertes (50 menos que junio y 209 menos que julio) y en septiembre se reportaron 370 víctimas (261 menos que junio, 420 menos que julio y 211 menos que agosto).

MINSA actualiza estadísticas

En el ámbito global, el MINSA informó que en el mundo se registran 23,439,079 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 33,719,865 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,009,349 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 219), el MINSA anunció que al corte de este miércoles, 30 de septiembre, se contabilizan 89,061 pacientes recuperados, 742 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 112,595.

A la fecha se aplicaron 5,212 pruebas, para un porcentaje de positividad de 14.2% y se han registrado 8 nuevas defunciones, que totalizan 2,372 acumuladas y una letalidad del 2.1%.

Los casos activos suman 21,162. En aislamiento domiciliario se reportan 20,358 personas, de los cuales 19,995 se encuentran en casa y 363 en hoteles. Los hospitalizados suman 804 y de ellos 688 se encuentran en sala y 116 en UCI.

El martes, 29 de septiembre, el MINSA había contabilizado un total de 111,853 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,364 defunciones.

Autoridades refuerzan jornadas de hisopados

El MINSA informó, además, que las direcciones regionales de todo el país en conjunto con los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) siguen reforzando las jornadas de hisopados, la entrega del kit Protégete Panamá y demás acciones para combatir en las comunidades y romper con la cadena de contagio de la COVID-19.

Estos equipos han intensificado sus acciones, tanto los días de semana como los fines de semana con la finalidad de identificar los casos positivos antes que pasen a un estado delicado y tengan que ser trasladados a un centro hospitalario.

El titular de Salud, Luis Francisco Sucre reitera el llamado a la población que baje la guardia y que siga con las medidas de higiene: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos, uso de alcohol o gel alcoholado.

Nueva partida contra la COVID-19

Por otra parte, se informó que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aprobó al MINSA un crédito adicional por 85 millones de balboas.

Este crédito adicional tiene como fuente de financiamiento el Fondo de Ahorros de Panamá (FAP), según explicó el subdirector de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas, Alejandro Vernaza.

El ministro Sucre sustentó ante los diputados que el crédito concedido es para diversos gastos que se generan por la batalla contra la COVID-19.

Este dinero será destinado a la adquisición de camas eléctricas, monitores de signos vitales, alquiler de ambulancias, mascarillas de presión para pacientes que no necesitan ventilación, ventiladores mecánicos, entre otros insumos utilizados en apoyo a la emergencia nacional por la pandemia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Senadis avanza en Fase de Consultas del Plan Estratégico Nacional

Jue Oct 1 , 2020
En las consultas se ha establecido la ruta a seguir, como se ejecutaran y en qué nivel de consultas y mediación está el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 en cuanto a la promoción y aceptación de los diferentes grupos y movimientos asociativos...

Te puede interesar