Nuevo gobernador de Guna Yala toma posesión

El nuevo gobernador también ha trabajado en sistematización, análisis, discusión y redacción de leyes nacionales e internacionales con relación a los derechos indígenas y ambientales.

Foto: cortesía Mingob.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, tras ser designado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, Alexis Alvarado tomó posesión como nuevo gobernador de la Comarca Guna Yala, ante la Ministra de Gobierno (Mingob), Janaina Tewaney Mencomo.

Alvarado tiene 51 años y cuenta con una Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (UP). Además, cuenta con postgrado en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos y Maestría en Mediación, Negociación y Arbitraje de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

Como abogado, tiene experiencia en litigios penales, civiles, electorales, parlamentarios, agrarios, tierras, ambientales, laborales administrativos, amparos de garantías y demandas  inconstitucionales, entre otros.

El nuevo gobernador también  ha trabajado en sistematización, análisis, discusión y redacción de leyes nacionales e internacionales con relación a los derechos indígenas y ambientales. Ha sido abogado de los 12 congresos y consejos de los sietes pueblos indígenas de Panamá, a favor de los procesos de titulación y saneamiento de todos los territorios indígenas y ratificación del Convenio 169 de la OIT.

Igualmente, se desempeñó como abogado y asesor de la Coordinadora Nacional de  Pueblos Indígenas de Panamá y  miembro fundador de la Unión de Abogados Indígenas de Panamá.

Alvarado es suplente de la diputada Petita Ayarza y ejerció como  director Nacional de Tierras Indígenas de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati) hasta el 15 de septiembre del 2020.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Humanidad recuerda que la Capa de Ozono es crucial para la vida

Jue Sep 17 , 2020
Este miércoles, 16 de septiembre de 2020, se conmemoran 35 años de la adopción del Protocolo de Montreal que logró la ratificación universal para proteger la Capa de Ozono, con la meta de eliminar el uso de sustancias que la agotan. La vida en la Tierra no sería posible sin la luz solar, pero la energía que emana del Sol sería demasiada para que la vida prospere, si no fuera por la protección que nos da la Capa de Ozono.

Te puede interesar