No descartan cuarentena total en distritos de Veraguas ante auge de COVID-19

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar el índice de reproducción efectiva (RT) el cual lleva varias semanas manteniéndose en uno (1), pero la cantidad de casos activos ha registrado un significativo aumento.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud confirmaron este sábado un total de 691 nuevos casos de COVID-19 en el país, al tiempo que expresaron su preocupación por el alarmante aumento de contagios observado en la provincia de Veraguas, puntualmente en dos distritos, por lo que no se descarta implementar cuarentena total los fines de semana en éstas áreas para tratar de controlar la enfermedad.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 24,098,612 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 34,683,124 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,029,667 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 222), el MINSA anunció que al corte de este sábado, 3 de octubre, se contabilizan 91,195 pacientes recuperados, 691 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 114,653.

A la fecha se aplicaron 5,565 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.4% y se han registrado 8 nuevas defunciones, que totalizan 2,414 acumuladas y una letalidad del 2.1%.

Los casos activos suman 21,044. En aislamiento domiciliario se reportan 20,236 personas, de los cuales 19,869 se encuentran en casa y 367 en hoteles. Los hospitalizados suman 808 y de ellos 696 se encuentran en sala y 112 en UCI.

El viernes, 2 de octubre, el MINSA había anunciado un total de 113,962 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,406 defunciones.

MINSA no descarta medidas para controlar COVID-19 en Veraguas

Por otro lado, el MINSA advirtió que podría decretar en los próximos días cuarentena total los días sábado y domingos en los distritos de Santiago y Soná, esto debido a los altos niveles de contagio que se registran en estas regiones de la provincia de Veraguas.

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar el índice de reproducción efectiva (RT) el cual lleva varias semanas manteniéndose en uno (1), pero la cantidad de casos activos ha registrado un significativo aumento.

“Debemos estar preparados ante la posibilidad de un rebrote debido al proceso de reapertura que se viene dando, por lo que de no variar el RT y el nivel de contagio, la decisión de decretar cuarentena total sábado y domingos en Santiago y Soná vendrá además acompañada de un toque de queda a partir de las 7 p.m.”, añadió Sucre.

Igualmente, agregó que la decisión de establecer una cuarentena total en estos dos distritos de Veraguas será presentada al presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen para su consideración.

Por otra parte, Sucre sostuvo este sábado una reunión con los directores regionales de Panamá Centro, Este, Norte y San Miguelito a la que asistieron el viceministro de Seguridad Pública, Ivor Pittí y la Gobernadora de la provincia de Panamá Judy Meana con quienes evaluó los resultados arrojados del trabajo que interinstitucionalmente se ha venido realizando para disminuir los contagios y el seguimiento a los pacientes positivos y sus contactos.

El Ministro pidió a los directores regionales de salud reforzar aun más la capacitación al personal nuevo que realiza la trazabilidad, y se acordó que en los próximos días presentarán los informes detallados de productividad de los Equipos Unificados de Trazabilidad y la aplicación de pruebas rápidas.

Reforzar la trazabilidad, el trabajo comunitario y la entrega del kit Protégete Panamá, han sido factores determinantes en la lucha contra la COVID-19 en Panamá, recalcó el ministro Sucre al finalizar la reunión.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá busca consolidar marca regional en la Export Regional Summit 2020

Dom Oct 4 , 2020
Durante su intervención en el panel “Cómo fortalecer el intercambio comercial con Centroamérica”, Dormoi enfatizó la importancia de hacer proyectos de exportación post COVID, la reducción de los costos logísticos en los movimientos de carga, así como encadenamientos productivos regionales, “ponernos de acuerdo en realizar compras de insumos”.

Te puede interesar