Nasos exigen intervención de MiAmbiente ante “devastación” del PILA

El Rey Reynaldo Santana dijo que “es lamentable que el propio director del PILA propicie y permita el ingreso irregular a la comarca y permita un aumento de la deforestación, tala ilegal de árboles y la caza ilegal; cuando debería estar tomando acciones para frenar el delito ambiental en coordinación con las autoridades del consejo Naso”.

Comarca Naso Tijër Dí. Reynaldo Santana, Rey del pueblo Naso Tijër Dí, emitió un comunicado en el que hizo un llamado al ministro de Ambiente (MiAmbiente), Milciades Concepción, a que tome las medidas correspondientes en relación a lo que llaman “actuaciones e irregularidades” supuestamente cometidas por el Director Regional del Parque Internacional La Amistad (PILA), Edgar Morales, y la falta de respuesta a sus quejas por parte de MiAmbiente en Bocas del Toro, al permitir ingreso irregular de personas y organizaciones dentro de la comarca.

De acuerdo con el comunicado, lo denunciado ha está ocurriendo, desconociendo la Ley 656 que crea dicha comarca y las autoridades locales tradicionales y el pueblo Naso, que desde tiempos ancestrales han ocupado las riberas del Río Tjër di (Teribe), conservando este preciado bien.

Entre las quejas presentadas por las autoridades del pueblo Naso, destacan la falta de coordinación entre los funcionarios del PILA y que jamás han aceptado la realización de una gira conjunta con el Director del Parque, Edgar Morales, cuyo funcionario, denuncian, “ha expresado que tales autoridades no merecen su atención y ha dicho tajantemente que la comarca no existe y que la única autoridad en el PILA es su persona y no tiene por qué pedir permiso a ningún supuesto Rey”.

El pueblo indígena advierte que esto se da en “abierta violación” a la Ley 37 de 2 de agosto de 2016 de consentimiento previo libre e informado, cuya legislación obliga al Estado al reconocimiento de sus derechos colectivos, existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

El Rey Reynaldo Santana dijo que “es lamentable que el propio director del PILA propicie y permita el ingreso irregular a la comarca y permita un aumento de la deforestación, tala ilegal de árboles y la caza ilegal; cuando debería estar tomando acciones para frenar el delito ambiental en coordinación con las autoridades del consejo Naso”.

 Sostiene que se han enviado notas a la Regional de Bocas del Toro de MiAmbiente, con el fin de implementar acciones de vigilancia y monitoreo conjunta, pero no se ha obtenido resultados concretos, ya que solo se han dedicado a desconocer la autoridad local del pueblo Naso.

 Advierten que las acciones del citado funcionario ponen de manifiesto “la prepotencia y displicencia” con las que las autoridades de gobierno quieren imponer sus modelos de manejo ambiental que va en detrimento del pueblo. Por otro lado, agregan, esta acción entra en contraposición directa del reglamento interno en lo relativo a la conservación y manejo ambiental, aprobado mediante Asamblea General del Nueblo Naso desde 1973, mucho antes de la creación de la Comarca Naso Tijër Dí. Todo ello, sin citar las normativas y estándares internacionales en materia de derecho de los pueblos indígenas.

 Lamentan que por cuestionar esta situación ante las autoridades de gobierno local, los líderes Nasos y la comunidad de base han sido objeto de persecución por parte del Director del PILA hasta el extremo de enviar jueces de paz, abogados y policías a quienes han manifestado su reclamo como fue el caso del Regidor de Siellik, Daniel Villagra, quien recibió amenazas de ser detenido en el acto, si seguía en favor de las figuras tradicionales que es el Rey Naso y el presidente del Consejo Naso.

“Frente a estos hechos, las autoridades del pueblo Naso Tijer Dí declara “non grato” al Director del PILA y Suspenden todo acceso al territorio de la Comarca Naso hasta tanto el Ministro de Mi Ambiente no resuelva la queja contra el Director del Pila. En consecuencia, exigen la urgente intervención del Ministro de Ambiente, Milciades Concepción antes que el diferendo y el conflicto se agraven”, señala el pueblo indígena.

 Finalmente, las autoridades Naso Tijër Dí solicitan la presencia en su territorio del Ministro de Ambiente, con el fin de dirimir estas situaciones incómodas y no gratas por parte del Director del PILA, Edgar Morales, reiterando que de no ser atendida su solicitud de respuesta, “nos veremos obligados a tomar medidas más enérgicas y de ser necesario sus voces serán escuchadas a través de protestas en las calles, con posibilidad de cierres de vías, acción que prefieren evitar mediante el diálogo”.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

TE anuncia suspensión de citas para obtención de cédulas

Lun Jun 8 , 2020
El TE señaló que a quienes ya se les había dado una fecha se les notificará, vía correo electrónico, la nueva programación para su trámite.

Te puede interesar