Muertes por coronavirus se elevan a 32 en Panamá, confirman 1317 casos

El avance del coronavirus en el país, demanda no solo mayor capacidad instalada para la atención, sino también más profesionales de la salud. Por ello, el MINSA destacó que para seguir fortaleciendo el Plan Protégete Panamá, este mismo miércoles fueron nombrados cuatro intensivistas…

Archivo. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. La pandemia del coronavirus ha cobrado dos víctimas más, elevando a 32 la cifra de fallecidos en Panamá, confirmaron las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA), quienes reportaron que los casos acumulados de la enfermedad ya suman 1,317.

En el informe epidemiológico (Comunicado No. 37), el MINSA detalló que “hasta el corte de hoy (ayer), miércoles 1 de abril, se reportan nueve pacientes recuperados y se contabilizan 136 casos nuevos. Se han realizado 7,333 pruebas, de las cuales 6,016 resultaron negativas y 1,317 salieron positivas”.

Revela el informe que en aislamiento domiciliario se encuentran 1,078 personas, mientras que hospitalizadas hay 198, de las cuales 135 están en sala y 63 se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). A la fecha, se reportan 32 fallecidos.

Durante la conferencia de prensa virtual, que estuvo liderada por la titular del MINSA, Rosario Turner, se informó que entre los fallecidos, hay 4 médicos panameños que estuvieron luchando contra el COVID-19.

El avance del coronavirus en el país, demanda no solo mayor capacidad instalada para la atención, sino también más profesionales de la salud. Por ello, el MINSA destacó que para seguir fortaleciendo el Plan Protégete Panamá, este mismo miércoles fueron nombrados cuatro intensivistas, dos para el Hospital San Miguel Arcángel, de San Miguelito, y otros dos para el Hospital Nicolás A. Solano, de La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste.

El MINSA reiteró, además, que ya está funcionando el Instituto de Medicina Física de Rehabilitación, en la vía Centenario, para la atención de personas con sintomatología de COVID-19 de la zona metropolitana. La atención en esta instalación está habilitada de 7 de la mañana a 7 de la noche.

Y para maximizar la toma de muestras se habilitará un centro de análisis de pruebas en los estacionamientos del Centro de Convenciones de Amador. Estos exámenes se realizarán únicamente mediante cita otorgada por las autoridades sanitarias. Esta estrategia permitirá la identificación oportuna de casos positivos con el fin de cortar la cadena de propagación del virus.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más de 152 mil llamadas se han atendido en línea 169, 2% son falsas

Jue Abr 2 , 2020
Aquellas personas que han sido identificadas por las llamadas falsas serán remitidas a las autoridades competentes para la aplicación de la ley.

Te puede interesar