
Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) anunció este lunes el inicio de la estructuración del decreto sobre la ampliación del programa Fondo Solidario de Vivienda para hogares de hasta 70 mil balboas, el cual podría estar listo en las próximas semanas, luego del anuncio del presidente de la República, Laurentino Cortizo.
Sobre el tema, José Batista, viceministro de Ordenamiento Territorial, indicó que se encuentran en consulta con las promotoras y los directivos del Banco Nacional de Panamá, para la elaboración de la modificación del nuevo Decreto Ejecutivo.
Explicó que se modificará el Decreto Ejecutivo No. 10 de 15 de enero de 2019, que actualmente regula este beneficio, el cual será extendido a nivel nacional, ya que el que se encuentra vigente está limitado a las cabeceras de las provincias.
Asimismo, Batista señaló que este programa insigne del Miviot es uno de los pilares de la reactivación económica del país, considerado así tanto por el presidente Cortizo, como por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander.
“El Fondo Solidario de Vivienda es un programa que se realiza de la mano con el sector privado, donde por cada aporte de 10 mil balboas que otorga el Gobierno Nacional, la empresa privada confiere 60 mil balboas, ayudando con ello a miles de familias en todo el país”, sostuvo.
El funcionario dijo que con la apertura asimétrica que se va a dar de las actividades del bloque 3, considerado como uno de los elementos fundamentales para la generación de empleo, se puede desarrollar proyectos que ya están en proceso y otros que están planificados en el área del interior comenzando en la provincia de Los Santos.
En esa provincia iniciará, puntualizó, porque según las autoridades de salud es el área donde los índices de contagios por el COVID-19 han sido bajos y se han mantenido, además los promotores han solicitado la apertura de ese bloque.
Actualmente, el Miviot cuenta con más de 400 promotoras de vivienda a nivel nacional que construyen este tipo de soluciones para las personas, cuyos ingresos económicos son bajos.