Miviot suscribe convenio para adquisición firma electrónica calificada

El acuerdo para la firma electrónica calificada para el Miviot es parte de un proceso que comenzó el año pasado con la digitalización de algunos trámites y es parte del Gobierno Digital, un plan emprendido por el Buen Gobierno.

Ministro Rogelio Paredes (izq.) firma convenio. Foto: cortesía Miviot.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este jueves, con la finalidad de agilizar sus procesos en la ejecutoria de soluciones habitacionales en el país y afianzar documentos internos y externos, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) dio un paso más a la modernización en su tramitología, al adquirir la firma electrónica calificada.

El convenio de emisión de esta firma, suscrito por el ministro Rogelio Paredes y Bayardo Ortega, director general del Registro Público de Panamá, está encaminado en promover relaciones interinstitucionales de colaboración y cooperación, a fin de garantizar la calidad de los servicios que ambas instituciones prestan a la comunidad y las funciones que tienen a su cargo.

La suscripción del acuerdo, que contiene 11 cláusulas, permite a 34 funcionarios del Miviot, incluyendo al ministro, los dos viceministros, el secretario general y directores nacionales, debidamente autorizados, utilizar esta tecnología, con todos los procesos que establece el Registro Público e incluso para la obtención los asignados a la firma deberán someterse a los mecanismos de verificación de identidad, cumplir con licencia de uso y aceptación de condiciones, limitaciones y exenciones de responsabilidad.

 Adicional, se debe acatar el compromiso del suscriptor de aceptar y cumplir con la Declaración de Prácticas de Certificación y las políticas de certificación, todo regulado por ley, así como cumplir con las regulaciones técnicas emitidas por la Dirección Nacional de Firma Electrónica del Registro Público.

 El Miviot aceptó en todo momento a promover el uso responsable de los certificados electrónicos calificados e instalará a su costo, todos los sistemas tecnológicos, computadoras, software de firma electrónica y demás equipos requeridos.

 El ministerio, entre sus obligaciones, está comprometido a no asignar o distribuir los certificados electrónicos calificados emitidos a otras instituciones gubernamentales o entidades privadas.

 El Registro Público, como prestador de servicios de certificación, asesorará y capacitará al personal designado por el Miviot.  La entidad registral, de acuerdo con el artículo 2 de la Ley 82 de noviembre de 2012, tiene entre sus funciones certificar, prestar y ofrecer la firma electrónica, la firma electrónica calificada, el servicio de sellado a tiempo, entre otros.

Paredes puntualizó que con esto se ahorran papel, se ayuda al ambiente, se impulsan y agilizan las obras habitacionales en el país, logrando poner la institución al tono con la tecnología y  al servicio de la comunidad.

 El acuerdo para la firma electrónica calificada para el Miviot es parte de un proceso que comenzó el año pasado con la digitalización de algunos trámites y es parte del Gobierno Digital, un plan emprendido por el Buen Gobierno.

El convenio requiere, para que entre en vigor, el refrendo de la Contraloría General de la República, y tendrá una duración de dos años, a partir del día hábil siguiente a ese aval.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

UMIP busca conservar CI que permiten embarque de locales en buques europeos

Vie Ago 21 , 2020
El diputado Rodríguez analizó el presupuesto de la UMIP, destacando que, con todos los recortes, se evidencia que han sido muy golpeados en funcionamiento e inversiones, agregando que: “necesitamos apoyar más la UMIP. Porque al hacerlo apoyamos a la industria marítima en su conjunto”.

Te puede interesar