
Ciudad de Panamá, Panamá. Ante la nueva etapa de reapertura de actividades económicas iniciada el lunes de esta semana, las autoridades de salud instaron a los ciudadanos a mantener la vigilancia y cooperar en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en Panamá, ya que, afirman, el país no está exento de “rebrotes” del COVID-19, que este martes sumó 494 nuevos casos y 9 muertes más.
En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 26,331,344 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 37,874,833 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,081,857 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.9%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 232), el MINSA anunció que al corte de este martes, 13 de octubre, se contabilizan 97,297 pacientes recuperados, 494 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 121,296.
A la fecha se aplicaron 5,131 pruebas, para un porcentaje de positividad de 9.6% y se han registrado 9 nuevas defunciones, que totalizan 2,511 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.
Los casos activos suman 21,488. En aislamiento domiciliario se reportan 20,697 personas, de los cuales 20,247 se encuentran en casa y 450 en hoteles. Los hospitalizados suman 791 y de ellos 667 se encuentran en sala y 124 en UCI.
El lunes, 12 de octubre, el MINSA había contabilizado un total de 120, 802 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,502 defunciones.
Autoridades de salud afirman que índice de positividad es del 9.6%
El MINSA agradeció a la mayoría de los panameños y residentes en el territorio nacional, que han mantenido un comportamiento dentro de las normas de bioseguridad y cumpliendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud en el camino hacia la nueva normalidad y la reapertura de las actividades económicas.
Reitera el llamado a todos aquellos que insisten en mantener un comportamiento fuera de lo requerido, a seguir el ejemplo de quienes lo hacen de la manera correcta. Advirtió que las fiestas, bailes, corridas de toros, peleas de gallos y otras actividades que involucren concentraciones de personas, no están permitidas.
El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre dijo que gracias a este comportamiento, se ha logrado que hoy el índice positividad sea de 9.6%.
Las autoridades del MINSA, Caja de Seguro Social (CSS) y los Equipos Unificados de Trazabilidad siguen trabajando en conjunto para hacer cumplir las estrategias de trazabilidad que permitan detectar la mayor cantidad de casos y romper con la cadena de transmisión.
El MINSA destacó que seguirá vigilante y se exigirá el cumplimiento de todas las normas dispuestas para el combate a la COVID-19, ante los leves aumentos de cifras de contagio. Indican que la reapertura en muchos países ha llevado a rebrotes, por lo cual debemos estar alerta, ya que Panamá no está exenta a este fenómeno, y además de la vigilancia permanente, debemos reforzar las medidas de bioseguridad.
De acuerdo con el gobierno panameño, la gradualidad en las reaperturas es importante para evitar y frenar los rebrotes, eso es lo que precisamente ha llevado al MINSA a que esta semana se levante la cuarentena los días sábado para Changuinola y la provincia de Chiriquí, manteniendo las horas de los toques de queda y la cuarentena total para los domingos.
Por otra parte, el MINSA informó que la Dirección General de Salud, mediante resolución, aprobó la tercera fase de reapertura de la Minera Panamá que permitirá que vuelvan a sus puestos de trabajo unos 2,500 trabajadores.
El MINSA notificó a la empresa que, mediante esta resolución, se autoriza el inicio de la tercera fase por lo cual puede proceder. Se realizó una inspección en la que participó el MINSA, la CSS y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
El tema de las playas es un asunto que se mantiene en discusión y análisis, se permitirá en el momento adecuado y de manera gradual.