MINSA no descarta restablecer cuarentena, COVID-19 suma 14,095 casos

En cuanto a la evolución del coronavirus, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 99), el MINSA anunció que al corte de este martes, 2 de junio, se reportan 9,514 pacientes recuperados, además de 258 casos nuevos para un total de 14,095 casos acumulados en todo el país.

Titular del MINSA, Rosario Turner. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. A más de 48 horas de haber iniciado en Panamá la apertura del segundo bloque de actividades económicas, el Ministerio de Salud (MINSA) insistió a la población a que implemente, sin relajamientos, las medidas de bioseguridad para evitar la propagación o rebrote del COVID-19 en el país, que acumula un total de 14,095 casos; ya que de no haber cooperación ciudadana, el MINSA no descarta que se restablezcan medidas restrictivas como la cuarentena.

Este lunes, el gobierno panameño dio inicio a la apertura del segundo bloque con lineamientos específicos en materia de bioseguridad, tanto para empresas como para los ciudadanos. Desde entonces, ha estado a prueba la responsabilidad  y conciencia en general frente a una lucha contra el coronavirus, en la que, han insistido las autoridades de salud, debe participar y colaborar toda la población sin excepción.

Tanto medios como usuarios de redes sociales han estado pendientes de la receptividad de los ciudadanos frente al escenario del bloque 2, en el que sigue estando el peligro latente del contagio de la enfermedad. Ha habido reportes positivos en cuanto a cuidados e implementación de medidas de bioseguridad por parte de muchas personas y locales comerciales, sin embargo, también ha habido falencias captadas en imágenes, como aglomeraciones dentro del transporte público o individuos que circulaban sin portar mascarillas o utilizarlas de forma incorrecta.

En ese sentido, ante la responsabilidad que impone lo que ha denominado el gobierno panameño como “la nueva normalidad”, la titular del MINSA, Rosario Turner señaló “que de no seguir (la población) con las medidas de uso de mascarillas, lavado de manos, nos veremos en la necesidad de establecer cercos sanitarios o en el peor de los casos regresar a una cuarentena, situación que para nadie es beneficioso”.

Informe epidemiológico

En cuanto a la evolución del coronavirus, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 99), el MINSA anunció que al corte de este martes, 2 de junio, se reportan 9,514 pacientes recuperados, además de 258 casos nuevos para un total de 14,095 casos acumulados en todo el país.

En aislamiento domiciliario se reportan 3,838 personas, 352 fallecidos (8 más que el informe anterior), mientras que hospitalizados se registran 391 pacientes, divididos en 314 en sala y 77 en cuidados intensivos.

El lunes, 1 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 13,837 casos acumulados de COVID-19 en el país y 344 decesos por la enfermedad.

Sectores con mayor contagio

Entre los corregimientos que se encuentran con mayor contagio del COVID-19 están Tocumen, Arraiján, 24 de Diciembre, Pacora, Vista Alegre, Curundú, Belisario Porras, Pedregal, Juan Díaz, Santiago, Calidonia, El Chorrillo, Las Cumbres, Juan Demóstenes Arosemena, Divalá, Ernesto Córdoba Campos, Arnulfo Arias, Las Mañanitas.

Por otra parte, el MINSA le recordó a la población que se mantiene habilitado el centro ambulatorio para donación de sangre en el Parque Omar, por lo que los interesados podrán obtener su cita enviando un mensaje al siguiente correo citasparqueomar@gmail.com

El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Uso de mascarillas en Panamá es obligatorio, no una opción

Mié Jun 3 , 2020
El MINSA insistió a la población tomar conciencia sobre acatar estas medidas, que buscan preservar la salud de todos en el país, en especial la de los niños, adultos mayores y personas en riesgo.

Te puede interesar