
Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Salud (MINSA) aclaró este sábado que a pesar que una madre haya contraído COVID-19, puede continuar alimentando a sus hijos o recién nacidos, tomando las medidas de seguridad para que ambos estén protegidos.
“El Ministerio de Salud, al iniciarse hoy (ayer sábado) 1 de agosto, la semana de la lactancia materna, hace un llamado a las madres lactantes para que no dejen de amamantar a sus hijos, y en el caso de las mujeres que han sido diagnosticadas como COVID-19 positivo, es importante aclarar que pueden alimentar a sus recién nacidos a pesar de haber contraído el virus”, destacó el MINSA en un boletín de prensa.
Es por ello el MINSA les recomienda a las mujeres positivas con COVID-19 y que deben amamantar, no olvidar el uso obligatorio y correcto de las mascarillas, para que ambos estén debidamente protegidos.
Además, el MINSA indica que antes y después de amamantar y manipular al bebé deben lavarse correctamente las manos con agua y jabón, y al concluir deben limpiar y desinfectar de manera adecuada todas las superficies con las que haya tenido contacto tanto la madre como el o la infante.
El MINSA resaltó que la lactancia materna protege a los infantes de enfermedades respiratorias y demás infecciones, al tiempo que disminuye el riesgo de padecer de obesidad, diabetes y cáncer en las madres.
Asimismo, permite que el o la bebé alcance el peso y la talla requerida, disminuye el riesgo de muerte súbita en bebés y refuerza los lazos entre madre e hijo.
Por ello, es importante que aunque la madre sea COVID-19 positivo debe procurar seguir amamantando a su hijo, guardando las medidas de seguridad sanitaria respectivas.
Vacunas contra la influenza
Por otra parte, de acuerdo con reportes de la Dirección General de Salud, el Programa Ampliado de Inmunización del MINSA, desde el 5 de abril a la fecha se han aplicado un total de un millón 284 mil 910 vacunas contra la influenza a nivel nacional, entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social (CSS).
De esa cantidad, el MINSA ha colocado 895 mil 101, mientras que las otras 389 mil 809 han sido aplicadas por la CSS.
El MINSA señaló que debido a la pandemia del COVID-19, la dinámica de vacunación cambió para este año 2020, con lo cual la aplicación se priorizó hacia grupos vulnerables como: mujeres embarazadas, menores de cinco años, adultos mayores con o sin enfermedades crónica.
Panamá adquirió 1,442,920 dosis de vacunas contra la influenza. Hay puntos como la Gran Estación, en San Miguelito, donde se aplica los jueves y viernes, mientras que en los centros de salud se habilitaron carpas de vacunación para que quienes acudan no tengan que entrar a las instalaciones de salud.
De acuerdo con el MINSA, el Estado panameño garantiza la aplicación de las vacunas de forma gratuita y le recuerda a la ciudadanía que Panamá posee el mejor esquema de vacunación en Latinoamérica.