MINSA confirma mil 142 nuevos casos de COVID-19 y 17 muertos más

El MINSA también informó que el Centro de operaciones para el control de la trazabilidad comunitaria contra el COVID-19 en Herrera continúa en patrullaje mixto, con el fin de darle el seguimiento a los casos positivos detectados y sus contactos, para evitar así la propagación del virus.

Archivo. Imagen Ilustrativa. Toma de muestras en la provincia de Bocas del Toro. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los casos acumulados de COVID-19 en Panamá aumentaron a 72,560, luego que las autoridades de salud confirmaran este viernes un total de 1,142 nuevos casos de COVID-19, mientras que se contabilizaron un total de 17 defunciones más.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 11,597,912 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 19,135,088 casos positivos por COVID-19 acumulados y 715,681 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.7%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 165), el MINSA anunció que al corte de este viernes, 7 de agosto, se contabilizan 46,675 pacientes recuperados, 1,142 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 72,560.

A la fecha se aplicaron 3,285 pruebas, para un porcentaje de positividad de 35 % y se han registrado 17 nuevas defunciones, que totalizan 1,591 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 24,294. En aislamiento domiciliario se reportan 22,655 personas, de los cuales 22,069 se encuentran en casa y 586 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,639 y de ellos 1,483 se encuentran en sala y 156 en UCI.

El jueves, 6 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 71,418 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,574 decesos en lo que va de la pandemia.

Acciones comunitarias contra la pandemia

Por otra parte, el MINSA resaltó el apoyo por parte de Las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) y los Equipos de Trazabilidad Comunitarios a las comunidades que están pasando la pandemia, , lo cual es crucial e irrestricto, dando resultados positivos si la comunidad actúa con responsabilidad, ante las medidas de bioseguridad establecidas para el control de la COVID-19.   

En ese sentido, el Centro de Salud de Rio Abajo en coordinación con la FTC, el Equipo de Trazabilidad Comunitaria, la Caja de Seguro Social (CSS) y líderes comunitarios realizaron este viernes un operativo de control que abarcó las comunidades de Villa Lorena, Calle 19, Calle 17, Villa Rica, Calle 14, la Loma de Achurra, Calle novena y Calle sexta.

Durante la jornada se hizo entrega a todos los pacientes positivos bolsas con alimentos, medicamentos, pampers y fórmula infantil, igualmente se verificaron los comercios para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas.

También se realizó una jornada de vacunación contra la Influenza, mientras que por su parte el Equipo de Vectores efectuó inspecciones y fumigaciones para controlar el mosquito Aedes aegypty que provoca el dengue, zika y Chikungunya.

En tanto, el Centro de Salud de Las Mañanitas en coordinación con el personal de mantenimiento llevaron a cabo una limpieza y desinfección profunda para garantizar la seguridad sanitaria de los que acuden a las atenciones diarias. 

Por otro lado, enfocados en el apoyo solidario que requiere en estos momentos la población ante esta pandemia, el Club Rotario de Panamá realizó importante donación de mascarillas N95, para uso del personal del Equipo de Respuesta Rápida (ERR) distribuidas en 600 para cada Centro de Salud, Pueblo Nuevo y Curundú. 

En este mismo sentido, la empresa Nutricereales de Panamá, donó cremas nutricionales al Centro de Salud de Curundú como parte de la solidaridad que hoy debemos practicar entre los panameños.

La Región Metropolitana de Salud pide a la población cumplir con la cuarentena este fin de semana, para así juntos minimizar los contagios del mortal virus. 

Continúan trabajos de trazabilidad en Herrera

El MINSA también informó que el Centro de operaciones para el control de la trazabilidad comunitaria contra el COVID-19 en Herrera continúa en patrullaje mixto, con el fin de darle el seguimiento a los casos positivos detectados y sus contactos, para evitar así la propagación del virus.

También se le entregó volantes a los vecinos, con los números de teléfonos, para que contribuyan a informar si el paciente en cuarentena sale de su domicilio.

El equipo gubernamental proveerá de todo lo necesario a los afectados para evitar que salgan de sus casas.

De igual manera los puestos de control sanitarios en la entrada de los distritos de Ocú y Santa María se devolvieron 30 vehículos y 53 personas en las últimas 24 horas, sumando en el mes de agosto 190 vehículos  y 315 personas, haciendo un total  de 2,822 vehículos y 4,783 personas devuelta en los meses  junio, julio y  agosto, como medida de seguridad por el COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cortizo y Sucre evalúan trabajos de trazabilidad en Chiriquí

Sáb Ago 8 , 2020
Sucre informó que en Chiriquí se estará distribuyendo el kit Protégete Panamá, cumpliendo con ello la intervención y abordaje a los pacientes en aislamiento domiciliario.

Te puede interesar