Ministro Paredes sostiene reunión de seguimiento con promotores de Azuero, Veraguas y Chiriquí

Sobre la ley que extiende el beneficio de los intereses preferenciales, el Ministro les informó que está avanzando bien y antes de que termine este mes se debe tener buenas noticias.

Chitré, Herrera. Como parte del compromiso asumido en la primera reunión con promotores de vivienda de provincias centrales, Coclé, Veraguas y Chiriquí, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes Robles, realizó el segundo encuentro de trabajo, con el objetivo de intercambiar ideas y aportes que ayuden a buscar respuestas a los problemas comunes del sector inmobiliario de estas provincias.

El titular del Miviot, señaló hoy que para la institución es importante mantener un contacto permanente con los promotores, para comunicarles los avances del proceso de pago adeudado del programa Fondo Solidario de Vivienda, que es una de las principales complicaciones a las que se le busca respuesta.

A la vez, señaló Paredes, abrir el compás para que los promotores también presenten algunas tareas a desarrollar en conjunto, como agilizar los trámites con instituciones como los bomberos, entidades bancarias, municipios, etc., para que el proceso de aprobación de proyectos no se detenga.

Recordó que este programa ha sido uno de los mejores y más exitosos, que adelanta el Miviot, a tal punto que se subió la cobertura en viviendas de carácter social de 60 mil a 70 mil balboas y de mil 500 a 2 mil el ingreso familiar, para aplicar al beneficio de los 10 mil balboas.

Sobre la ley que extiende el beneficio de los intereses preferenciales, el Ministro les informó que está avanzando bien y antes de que termine este mes se debe tener buenas noticias.

En este encuentro, participó el gobernador de la provincia de Herrera, Víctor Roca Cuán; la directora Nacional de Promoción de la Inversión Privada del Miviot, Minerva Miranda y el director regional de Herrera; Reynier Jiménez.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Presidente Cortizo y primer ministro de Corea del Sur abordan temas de cooperación bilateral y regional, comercio e inversiones

Jue Jul 6 , 2023
Corea del Sur es la 12ª economía más grande del mundo, nuestro segundo mayor socio comercial en Asia y el quinto usuario del Canal de Panamá. Esta es la primera visita oficial de un funcionario surcoreano a Panamá en trece años.

Te puede interesar