Ministro Martínez expone ventajas de Ley EMMA ante la APAC

Por su parte, el presidente de APAC, Edgar Urrutia, manifestó el interés del gremio de “pasar la voz, comunicar, e ir de la mano con el MICI para asegurar que las empresas inversoras se queden en Panamá”.

Imagen cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con la finalidad de ampliar sobre los atributos e impacto del Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA) en Panamá, directivos de la Asociación Panameña de Agencias de Carga (APAC) desarrollaron este jueves un conversatorio virtual, que contó con la participación del ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez y miembros de su equipo de trabajo.

El Régimen Especial EMMA, que emula el exitoso régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), ofrece múltiples beneficios tanto para los inversionistas como para el país, los cuales están siendo informados a los diferentes segmentos económicos por parte del MICI.

“Agradecemos a APAC por darnos este espacio y permitirnos estrechar aún más las buenas relaciones que tenemos con el sector”, dijo Martínez, durante su intervención.

Enfatizó igualmente la importancia de adelantarse a las tendencias del comercio a nivel mundial y que “veamos esta situación con una visión de oportunidad”, un planteamiento que fue reforzado por Ariadna Rodulfo, quien expuso detalles de la Ley No. 159 en nombre de la institución.

Por su parte, el presidente de APAC, Edgar Urrutia, manifestó el interés del gremio de “pasar la voz, comunicar, e ir de la mano con el MICI para asegurar que las empresas inversoras se queden en Panamá”.

La creación del régimen especial EMMA es parte de los ejes estratégicos del MICI y deriva del liderazgo del Señor presidente de la República, Laurentino Cortizo, como parte del plan de reactivación económica, acotó Martínez.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno y SBP acuerdan extender moratoria bancaria hasta junio de 2021

Vie Oct 23 , 2020
La cultura de pago que tradicionalmente ha caracterizado al deudor panameño es un elemento fundamental en el camino hacia la normalización de las relaciones de crédito afectadas por la pandemia, por lo que aquellos clientes que no han visto afectada su situación laboral o sus ingresos, deben seguir cumpliendo con sus obligaciones bancarias, señala el gobierno.

Te puede interesar