Mil 30 familias reciben trámites de escrituras de viviendas en pandemia

La directora de la DPIP contó también que para emitir la resolución, el promotor debe presentar los expedientes de las familias y la vivienda debe estar en obra gris, con su piso, paredes y techo, además la infraestructura de la urbanización debe contar con el trazado de las calles, conexiones del agua potable, acueductos, electricidad y la parte sanitaria.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía Miviot.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) informó este jueves que un total de mil 30 escrituras, que representan esa misma cantidad de familias, se tramitaron durante el período de pandemia del COVID-19 para el aporte de 10 mil balboas del programa Fondo Solidario de Vivienda, para la adquisición de casas de interés social.

Un informe de la Dirección de Promoción para la Inversión Privada (DPIP) del Miviot, detalla que entraron 376 escrituras de viviendas para familias en Panamá Oeste, 312 de Panamá Este, 149 de Chiriquí, 88 de Veraguas, 58 de Herrera, 52 de Coclé y 29 de Los Santos.

Estos documentos, que comprenden del 1 de marzo al 15 de julio de 2020, tiempo de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus, benefician a 5 mil 150 personas en esas siete provincias, lo que representa una inversión de 10 millones 325 mil 750 balboas para el desarrollo de soluciones habitacionales.

La directora de la DPIP del Miviot, Minerva de Miranda explicó que cuando un promotor entrega las escrituras de la vivienda a las oficinas de esa dependencia, puede solicitar el pago del bono de vivienda.

Indicó que la escritura de la vivienda debe estar inscrita en el Registro Público a nombre del beneficiario del bono de vivienda, para que el Miviot verifique la documentación presentada, pasa a la firma del ministro, refrendo de Control Fiscal y al final se autoriza al Banco Nacional de Panamá el desembolso del pago al promotor.

La funcionaria dijo que hay promotoras que a pesar de la pandemia han estado presentando las escrituras de las casas para obtener el cobro.

Asimismo, durante el tiempo del COVID-19 se han emitido mil 364 resoluciones del bono de vivienda de 10 mil balboas a favor de los beneficiarios cumpliendo los requisitos, cuando la vivienda e infraestructura del proyecto residencial reporta 60% de avance.

La directora de la DPIP contó también que para emitir la resolución, el promotor debe presentar los expedientes de las familias y la vivienda debe estar en obra gris, con su piso, paredes y techo, además la infraestructura de la urbanización debe contar con el trazado de las calles, conexiones del agua potable, acueductos, electricidad y la parte sanitaria.

“La resolución indica en ese momento que la persona es beneficiaria del bono de vivienda”, precisó Miranda.

El Miviot en esta administración estableció que para obtener la resolución del bono de vivienda el proyecto tiene que reportar un porcentaje de avance de construcción tanto de la vivienda como de la infraestructura, para garantizar la casa.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

AN inicia primer debate de Proyecto de Ley de Protección del Empleo

Vie Jul 24 , 2020
La Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social aprobó la creación de una subcomisión que analizará la propuesta, estará integrada por los diputados Víctor Castillo, Ana Giselle Rosas y Crispiano Adames, quien la presidirá.

Te puede interesar