MIDES y SENADIS firman convenio en pro de las personas con discapacidad

El convenio también promueve investigaciones en forma conjunta, que faciliten y sustenten la formulación de políticas sociales dirigidas a las personas con discapacidad y sus familias.

La titular del MIDES, María Inés Castillo de Sanmartín (izq.) y la directora de la Senadis, Donahy Raquel Shaud (der.) firmaron el convenio. Foto: cortesía MIDES.

Ciudad de Panamá, Panamá. Un Convenio de Cooperación, que permitirá ejecutar proyectos claves que restituyan y fortalezcan los derechos de los ciudadanos menos favorecidos, suscribieron este jueves la ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo de Sanmartín y la directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), Donahy Raquel Shaud, con la finalidad de promover la cooperación interinstitucional que beneficie a personas con discapacidad y sus familias.

Se informó que el compromiso va dirigido a impulsar proyectos que contribuyan al mejoramiento y enriquecimiento de las tareas que desarrollan cada entidad y que favorezcan la inclusión social, así como desarrollar material didáctico sobre la temática de derechos humanos, y temas afines que promuevan la educación de la población en general.

Se acordó, desarrollar cursos, talleres, conferencias, seminarios, congresos y otras actividades, prestando especial interés al tema de derechos humanos, accesibilidad universal, políticas públicas en la temática de discapacidad.

El convenio también promueve investigaciones en forma conjunta, que faciliten y sustenten la formulación de políticas sociales dirigidas a las personas con discapacidad y sus familias.

La ministra María Inés Castillo de Sanmartín declaró que es una prioridad trabajar, sumar esfuerzos y combatir la desigualdad en nuestra niñez y adolescencia con discapacidad, indicó que esta alianza estratégica está alineada a los objetivos de desarrollo sostenibles, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y todas.

Por su parte, Donahy Raquel Shaud, titular de Senadis, recalcó que este convenio que hoy se está formalizando de manera coordinada, permite insertar líneas de acción en los equipos de trabajo que atienden niños y niñas con discapacidad, principalmente los que han sido menos visibilizados.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

EMMA incidirá en impulso de manufactura en el país y su proyección en la región

Vie Sep 25 , 2020
Martínez sostuvo que “se ha creado un régimen robusto con beneficios y ventajas operativas, creando procesos de aplicación y monitoreo integrados con la Comisión de Licencias de Empresas Multinacionales.

Te puede interesar