MIDES y BM lanzan proyecto para potenciar granjas autosostenibles

El MIDES informó que el proyecto, que tendrá una inversión de 389 mil dólares, beneficiará a 800 familias que viven en condiciones de riesgo. El programa promueve el Fortalecimiento y participación de las familias como protagonistas de su desarrollo.

Foto: cortesía MIDES.

San Félix, Chiriquí. Como parte del Proyecto de fortalecimiento del Sistema de Protección Social, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Banco Mundial (BM), con una inversión de 389 mil dólares, dieron inicio a un plan piloto que promoverá el fortalecimiento de capacidades colectivas, la participación ciudadana  a través del crecimiento de granjas autosostenibles que permitirá a 800 familias ser capaces de producir sus propios alimentos y de vender el excedente de sus cosechas, fortalecer el trabajo comunitario, la articulación de las demandas locales y la oferta institucional unificada.

El programa fue inaugurado este viernes por la ministra del MIDES, María Inés Castillo y la viceministra, Milagros Ramos Castro, quienes asistieron a una granja avícola y agrícola ubicada en el corregimiento de Las Lajas, distrito de San Félix en Chiriquí.

La titular del MIDES se reunió con las 13 mujeres que lideran el proyecto adscrito al programa de Redes Territoriales y les explicó todos los beneficios que ofrecerá este programa y cómo potenciará sus proyectos.

Mencionó que el programa beneficiará a cinco provincias: Chiriquí con 5 proyectos, Veraguas con 32, Coclé con 30 y los Santos y Herrera con 10 proyectos.

Este plan piloto impactará directamente a 800 familias donde viven aproximadamente 4 mil personas en pobreza extrema de acuerdo a las proyecciones que se han realizado.

Castillo también explicó que el programa les proveerá de todo lo necesario. En el caso de las granjas agrícolas las beneficiarias recibirán 15 diferentes clases de semillas, herramientas, bombas de agua y asesoramiento técnico para desarrollar una producción autosostenible.

A los que desarrollan granjas avícolas se les entregará vitaminas, alambre, 100 pollos de engorde y asesoramiento para impulsar un crecimiento sano que les permita tener a las 7 u 8 semanas pollos para el consumo y comercialización.

La Ministra indicó que este proyecto empodera a la mujer rural y les permite generar ingresos económicos que les ayuda a sustentar sus hogares. La faculta además de liderazgo, una cualidad que es fundamental para el desarrollo de la paridad de género.

Este programa también combate la pobreza, la deserción escolar y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que busca un desarrollo social justo y equitativo en todas las clases sociales sin excepción.

«Estamos otorgándoles herramientas financieras y capital semilla que les ayudará a ser mujeres emprendedoras capaces de generar una economía en sus comunidades», sostuvo la ministra.

Al referirse a las beneficiarias, la titular del MIDES detalló que la mayoría son beneficiarias de los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC), mujeres rurales que requiere ser incluidas en el desarrollo social del país. No basta con entregarle una transferencia, también es necesario enseñarles a ser actoras de su propio desarrollo.

¿Pero cómo se consigue que un grupo de mujeres empíricas en la agricultura y en proyectos avícolas sean capaces de ser autosostenibles?

Onelia Peralta Núñez, directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social, indicó que esto se logra a través de un plan humano o habilidades blandas que incluyen un acompañamiento permanente, capacitaciones y asesoramiento en campo.

Aquí se le enseña técnicas de siembra como la aplicación de camas para cultivar rubros como: repollo, habichuelas, ají, apio, lechuga, tomate, pepino y otros cultivos esenciales para el consumo humano.

Pero este proyecto también tiene un componente social, a través de los grupos organizados se realizan diagnósticos comunitarios que permiten a las autoridades realizar una radiografía social de la comunidad.

Se informó que otras de las bondades del programa es su articulación interinstitucional. Aquí colaboran el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) e Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), que facilitarán a las beneficiarias herramientas financieras, cursos y recursos para desarrollar líneas de producción sostenibles.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más de 78 mil vacunas aplican en San Miguelito

Sáb Ago 8 , 2020
En cuanto a los requisitos, los padres de familia deben llevar la tarjeta de vacuna de sus hijos, recordar que la vacunación es gratis, las personas deben cumplir con las medidas sanitarias del COVID-19...

Te puede interesar