MICI mantiene en provincias verificación de medidas sanitarias en comercios

La directora nacional de Comercio del MICI, Yuealy Singh informó que estos recorridos se realizan de forma continua en todo el país, como parte del acompañamiento que da la institución al sector privado en este periodo tan sensitivo.

Foto: cortesía MICI.

Penonomé, Coclé. Con el fin de verificar el cumplimiento o adecuación de procesos a los lineamientos sanitarios recomendados por el Ministerio de Salud (MINSA), unos 72 comercios del distrito de Aguadulce y Penonomé fueron visitados durante la última semana por personal de la Dirección Provincial del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en la provincia de Coclé.

El MICI informó que ferreterías y talleres de mecánica formaron parte de este recorrido, en el que participaron igualmente funcionarios del MINSA, la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Detalló que estas visitas se unen a las más de 20 realizadas en el mes de mayo en el Distrito de Natá, en donde el director provincial Mario Alzamora junto a funcionarios de las instituciones mencionadas, orientaron a los dueños de comercios al por menor pertenecientes al Bloque 1 en torno a cómo mantener sus operaciones bajo los parámetros sanitarios, necesarios para mitigar los efectos del coronavirus.

La directora nacional de Comercio del MICI, Yuealy Singh informó que estos recorridos se realizan de forma continua en todo el país, como parte del acompañamiento que da la institución al sector privado en este periodo tan sensitivo. “Nos mantenemos escuchando sus necesidades y exhortándolos a cumplir con las normas, tanto en los procedimientos de apertura como en la ejecución de los protocolos de salud”, indicó.

De acuerdo con datos arrojados por la plataforma de validación de salvoconductos del MICI, las provincias de Panamá, Chiriquí, Panamá Oeste y Coclé son las que presentan la mayor cantidad de solicitudes, ya sea por actividades aprobadas por decretos o por la reapertura de los bloques 1 y 2.

“Los encargados de nuestras sedes en el interior del país están en la disposición de brindar la información que requieran los dueños de empresas, a fin de aportar en el reinicio de operaciones de forma ordenada y acorde con las exigencias de bioseguridad actuales», dijo.

El MICI indicó que desde la reapertura del Bloque 2 el pasado 1 de junio, la Provincial de Chiriquí ha realizado 176 visitas a establecimientos comerciales, mientras que la Provincial de Panamá Oeste ha efectuado unas 200 visitas en lo que va del mes.

Al respecto, la directora provincial del MICI en Chiriquí, Esthefanie Santamaría señaló que estas giras han sido positivas y que a nivel interinstitucional se trabaja coordinadamente, para sensibilizar a los sectores productivos. “Estamos verificando igualmente si los avisos de operación corresponden a las actividades realizadas”, detalló.

Segundo Olivares, de la Dirección Provincial de Panamá Oeste, instó por su parte a los comerciantes a mantener actualizada su documentación comercial, ya que cumplir con las medidas exigidas por las autoridades de salud, no solo impacta en las operaciones comerciales y la economía local o del país, sino también los esfuerzos que hoy se realizan para reducir la propagación del coronavirus.

“Con las altas cifras de contagios en la provincia es importante cuidarnos todos. Reiteramos ese llamado a todos los panameños, sin excepción, a contribuir en la lucha contra la pandemia”, acotó.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reportan más de 500 trámites durante cuarentena en Chiriquí y Bocas del Toro

Vie Jun 26 , 2020
Rivera señaló que en los primeros días de junio se han registrado el mayor número de visto bueno para segregaciones con 154 trámites.

Te puede interesar