Martínez: tras apertura de Bloque 2, “no debemos relajar medidas sanitarias”

Martínez reiteró la importancia de que se cumplan con las medidas sanitarias dispuestas por el MINSA, ya que de lo contrario se aplicarán las sanciones correspondientes.

Titular del MICI, Ramón Martínez. Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Aún cuando el país entrará a una nueva fase en el proceso de apertura de actividades económicas, con el anuncio del inicio del Bloque 2 a partir del próximo lunes 1 de junio, continuar la lucha y vencer la crisis provocada por el coronavirus requiere de mayor compromiso de todos los panameños  en el cumplimiento de las medidas sanitarias que no deben relajarse, advirtió el Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez.

El gobierno panameño anunció este martes que, a partir del lunes 1 de junio, los proyectos de construcción de infraestructura pública priorizada y con visto bueno del Ministerio de Salud (MINSA), las actividades de minería no metálica y las industrias, las cuales pertenecen al Bloque 2 de la hoja de ruta hacia la “nueva normalidad”, podrán reactivar operaciones, siempre y cuando cumplan con los lineamientos sanitarios establecidos.

Martínez reiteró la importancia de que se cumplan con las medidas sanitarias dispuestas por el MINSA, ya que de lo contrario se aplicarán las sanciones correspondientes.

“En medio de la reapertura gradual, hay que recordar que, para vencer la actual crisis provocada por la pandemia, se requiere la colaboración de todos, sin excepción, lo que significa que bajo ningún motivo debemos relajar las medidas sanitarias, las cuales están contempladas en decretos y resoluciones, que buscan minimizar el riesgo de infección por coronavirus. La contravención de estas disposiciones serán sancionadas por las autoridades correspondientes”, dijo.

El titular del MICI participó en la conferencia de prensa donde se anunció la apertura  del Bloque 2. Allí destacó que en el período transcurrido desde la apertura de las actividades del Bloque 1 hasta la fecha, se analizó detalladamente el comportamiento de los diferentes indicadores en materia de salud y el análisis de las variables que nos permiten informar con total responsabilidad la apertura de Bloque 2,

Detalló que entre las actividades de minería no metálicas autorizadas están las concesiones de exploración y extracción no metálica otorgadas por el MICI. Mientras que en el sector industrial reabrirán todas aquellas empresas cuyas actividades no fueron exceptuadas en los decretos anteriores, ya que se dedican la fabricación de productos no esenciales.

Las empresas que forman parte de este bloque solo podrán laborar de lunes a sábado, y deberán seguir los protocolos para el retorno a la normalidad dictados mediante la Resolución N° 405 de 11 de mayo de 2020 y las Guías Sanitarias para las operaciones post Covid-19, emitidas por el MINSA.

La validación de salvoconductos para el personal de las empresas activas no será requerida desde el 1 de junio, ante los cambios en las medidas de restricción de movilidad informados por la ministra de Salud, Rosario Turner.

Informó que el proceso de reapertura también alcanza en esta etapa a los lugares de culto, parques, áreas deportivas y áreas sociales (de los PH´s y al aire libre de clubes privados). Con relación a estas áreas, el ministro Martínez señaló que solo se permitirá su ocupación hasta el 25% de capacidad y con distanciamiento físico de 2 metros). Igualmente, deben acatar los lineamientos de la Resolución N° 405 y los horarios serán establecidos por el MINSA.

La ruta hacia la “nueva normalidad” inició el pasado 13 de mayo, permitiendo a miles de personas y empresas brindar sus productos y servicios, bajo estrictos requisitos sanitarios que son supervisados por las autoridades de salud.

El sistema de levantamiento escalonado y asimétrico, diseñado por un equipo interinstitucional, junto a expertos internacionales y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) permite tener mayores controles y administración del proceso, a fin de procurar el equilibrio entre mitigar contagio y reactivar la economía.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Retiran Hidroxicloroquina, Cloroquina y Azitromicina del uso contra COVID-19

Mié May 27 , 2020
El MINSA informó que la principal “contradicción medica de estos medicamentos están asociados a arritmias cardiacas”.

Te puede interesar