
Ciudad de Panamá, Panamá. Con el propósito de velar por la seguridad y la vida de los animales domésticos, la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo, presidida por el diputado Eric Broce, aprobó la creación de una subcomisión para analizar a profundidad el proyecto de Ley 622 «Que reforma a la Ley 70 del 2012 de protección de animales domésticos y modifica el artículo 421 del Código Penal».
Broce destacó que la subcomisión estará presidida por el diputado Luis Cruz y tendrá un plazo de un mes para analizar y estudiar la iniciativa; posteriormente, rendirá un informe detallado para sus respectivos trámites, en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo.
Indicó que es importante abrir el escenario para que todos los involucrados en el tema brinden sus aportes para mejorar esta iniciativa que tiene como objetivo, prevenir, erradicar y sancionar el maltrato, el abandono y los actos de crueldad, en contra de los animales domésticos.
Tatiana Cabrera, de la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios, se refirió al tema y dijo que el proyecto debe ser más consultado y modificado e indicó que esta iniciativa debe ser más complementa y actualizada.
Luis De León, médico veterinario, aplaudió la iniciativa y manifestó que el maltrato animal se da cuando «alguien que no es idóneo hace el rol de veterinario» y exhortó a los presentes a legislar en armonía y en conjunto por el bienestar de los animales domésticos.
De acuerdo con registros de las autoridades, en el año 2020 se reportaron alrededor de 197 casos, y julio fue el mes más violento para las mascotas. En lo que va del 2022, ya se han reportado alrededor de 33 casos. Esto, sin dejar de tomar en consideración aquellos casos que no son reportados; ya sea por desconocimiento con relación al procedimiento de las denuncias, por temor a represalias o, simplemente, por indiferencia.
Finalmente, los comisionados también aprobaron la creación de una subcomisión, presidida por la diputada Petita Ayarza, para analizar el proyecto de Ley 661 sobre la protección, conservación y fomento de arbolado y áreas verdes, en proyectos residenciales, zonas, urbanas, rurales y sus municipios.
De acuerdo con su proponente, la diputada Alina González, este proyecto de ley es de orden público, de interés social y tiene por objeto establecer las disposiciones relativas a la ampliación, protección, manejo, preservación y restitución de las áreas verdes urbanas, rurales, palmas y árboles que se emplazan sobre áreas no forestales del país.
En la reunión, estuvieron presentes representantes del Ministerio Público, de la Universidad de Panamá, Policía Nacional Ambiental, defensores de los animales, entre otros.