Lanzan convocatoria para sumar voluntarios a la labor social contra el COVID-19

Se informó que a través de la dirección www.panamasolidario.gob.pa los interesados pueden sumarse al voluntariado que ayudará a que la respuesta humanitaria le llegue a los miles de panameñas que lo necesitan.

Foto: cortesía MIDES.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de sumar la mayor cantidad de personas a que apoyen todo lo relacionado con la logística del programa ‘Panamá Solidario’, lo cual permitirá que las familias panameñas puedan tener comidas en sus hogares, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) junto con el Consejo Nacional de Voluntariado (CONAVOL) anunciaron la campaña ¿Quieres ser Voluntario?

De acuerdo con un boletín de prensa del MIDES, a través de la página www.panamasolidario.gob.pa toda persona mayor de edad, que goce de buena salud, y que no presente síntomas de enfermedad, podrá inscribirse para ser parte de los voluntarios que llevarán esperanza a las poblaciones más vulnerables, quienes se encuentran desprotegidos a causa del brote del Coronavirus.

A los voluntarios se le contactará vía celular y se le programará su participación para mantener la seguridad sanitaria solicitada por el Ministerio de Salud (MINSA).

Son muchas las tareas que hay que cumplir en momentos como estos. La más importante para la ciudadanía es la de cumplir con el aislamiento obligatorio. Pero a la vez, hay varias tareas que se deben realizar y que los brazos del Estado no alcanzan.

Es por ello que la titular del MIDES, Markova Concepción Jaramillo invitó a la población menor de 50 años a sumarse a esta iniciativa gubernamental que hará la diferencia.

«Esta es una emergencia sanitaria en donde todos podemos desempeñar un papel, con el fin de asegurar la victoria en esta lucha contra el Coronavirus “destacó la Ministra.

También explico que, se van aplicar todos los protocolos sanitarios para que los voluntarios puedan trabajar en un ambiente protegido. Además se brindará todos los implementos que se requieren: mascarillas, guantes, gel alcoholado y otros suministros que preserven la salud de estos panameños.

A los voluntarios también se les tramitará los permisos correspondientes para que puedan dirigirse a los puntos de acopios o los lugares a los que sean asignados.

La titular de la cartera social indicó que hoy más que nunca se necesita la colaboración de todos y todas. “Es momento de dar lo mejor de nosotros y eso requiere que ayudemos a nuestro prójimo, a aquel que no tiene nada. Súmate a esta iniciativa la cual, tiene un componente social y que será determinante para que la ayuda llegue a las poblaciones más vulnerable “, enfatizó la Markova Concepción.

La ministra Concepción aprovechó la ocasión para felicitar a los diferentes clubes y asociaciones que también han convocado a sus voluntarios. En su opinión estas convocatorias son un claro ejemplo de que los panameños, cuando se unen, pueden lograr aportes significativos para la sociedad.

Esta crisis sanitaria, de acuerdo a la Ministra, puede sacar lo mejor del ser humano. Un ejemplo son los brotes de altruismo que se han replegado por todo el mundo, donde las personas se están ayudando, donde doctores retirados han vuelto a trabajar y ciudadanos se han dispuestos a colaborar para ayudar a las personas que más lo necesitan.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Donaciones son claves en la lucha contra el coronavirus

Mar Abr 7 , 2020
En tanto, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se gestionó la donación de 26 mil pruebas de COVID-19 por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica, para el Ministerio de Salud (MINSA), que fueron recibidas por el Instituto Gorgas.

Te puede interesar