Iniciativa que busca acabar con “discrecionalidad” en otorgamiento de becas del IFARHU pasa a primer debate

 Según lo acordado en la subcomisión, la cantidad debe ajustarse a la situación familiar de los que solicitan la ayuda económica…

Ciudad de Panamá, Panamá. La subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional (AN) acordó este martes avanzar, en primer debate, con el proyecto de Auxilio Económico (becas del IFARHU), con un diagnóstico previo y estructura clara para que no sea cuestionable a futuro.

Con esta premisa se busca robustecer el proyecto de Ley 977, que se trabajó en dos reuniones de subcomisión, bajo la presidencia de la diputada Alina González Córdoba, y el cual modifica la Ley 1 de 1965, que crea el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos, sobre la materia de Auxilio Económico.

 La diputada González explicó, tras la reunión con el IFARHU, la Contraloría y el MEDUCA, que también se verá, tras el informe, en primer debate, la cantidad que amerite el auxilio económico, que no debe pasar de B/.50 mil, lo cual se especifica en la iniciativa 977, presentada, también, por el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames Navarro, y la vicepresidenta, Kayra Harding Bart.

 Según lo acordado en la subcomisión, la cantidad debe ajustarse a la situación familiar de los que solicitan la ayuda económica, especialmente, los de clase media, que hacen grandes esfuerzos por mejorar su educación y aunque tengan los B/.50 mil, familiarmente, los gastos que llevan en su vida diaria deben ser evaluados, indicó la directora del IFARHU, Ileana Molo.

 La diputada González agregó que los lineamientos deben ser claros para lo de las becas y, en especial, de extranjeros que están por más de diez años en Panamá. “Ahora mismo hay afluencia de extranjeros en Panamá y no puede ser que se les brinde el apoyo, con tantos panameños esperando oportunidad”, acotó.

Entre los aportes para fortalecer el proyecto, la directora de Becas de Asistencia Educativa, Tania Menard, manifestó que todo estudiante que incumple pasa a ser parte del crédito por ser firmante.

 Por otra parte, se dio un segundo análisis a la iniciativa 651, que establece las bases pedagógicas, científicas y metodológicas para el desarrollo integral de la educación física y el deporte escolar panameño, propuesta de los diputados Hernán Delgado y Ana Irene Delgado.

 Este proyecto se seguirá trabajando en subcomisión, con los aportes esenciales de la Universidad de Panamá, la UDELAS y el Ministerio de Educación.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno extiende vigencia del precio del combustible solidario a B/.3.25

Mié Mar 29 , 2023
Las gasolinas de 95 y 91 octanos, al igual que el diésel mantendrán el precio de B/. 3.25 hasta el próximo 22 de abril. Luego del 22 de abril y hasta el 31 de mayo se mantendrá el precio a B/.3.25 para la gasolina de 91 octanos y el diésel.

Te puede interesar