Inicia tercer pago de PTMC a 194 mil panameños que viven en pobreza extrema

El pago de los programas sociales inició en las áreas de difícil acceso a partir de este lunes 24 al 28 de agosto. El MIDES recuerda que estará vigilando el uso de las tarjetas clave social de acuerdo a las zonas donde residen los beneficiarios. Esta medida busca proteger a los usuarios y sancionar a los que utilicen las tarjetas sin el consentimiento de los que reciben el aporte social.

Foto: cortesía MIDES.

 Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) anunció este lunes el inicio del tercer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) a 194 mil 117 panameños y panameñas que viven en pobreza extrema, con el objetivo de salvaguardar a las poblaciones más vulnerables.

De acuerdo con el MIDES, para este pago se desembolsará $58 millones a los beneficiarios de los programas: 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de Oportunidades y SENAPAN.

Se informó que el tercer pago de los PTMC iniciará en las áreas de difícil acceso a partir de este lunes 24 al 28 de agosto y beneficiará a 34 mil 411 usuarios que recibirán $7.3 millones en 206 puntos de pagos.  Del 7 al 18 de septiembre, 159 mil 706 personas recibirán $50.6 millones bajo la modalidad de tarjeta Clave Social.

María Inés Castillo, ministra del MIDES, explicó que este tercer pago cumplirá con todas las normas de bioseguridad que exigen las autoridades anteponiendo en todo momento la seguridad física de los beneficiarios de los programas sociales.

También indicó que la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social (DIDS) estará vigilando el uso de las tarjetas clave social de acuerdo a las zonas donde bien los beneficiarios. Esta medida busca proteger a los usuarios y sancionar a los que utilicen las tarjetas sin el consentimiento de los beneficiarios.

Para Castillo, este pago representa una inyección económica importante para la economía local, además que le permitirá que las familias en estado de vulnerabilidad  adquirir productos de primera necesidad como: alimentos, medicamentos y productos de limpieza.

“Con este pago estamos protegiendo a familias panameñas cuyos integrantes no gozan de jubilaciones o tienen un familiar con discapacidad severa. También protegemos a las familias que no tienen ingresos económicos y esto permite que los niños y niñas de esos hogares reciban educación y servicios médicos”, destacó.

La titular de la cartera social recordó que en las áreas de difícil acceso se estarán segmentando las mesas de pago, separando los puntos de cobro por programa, garantizando el distanciamiento social y se proveerá equipos de protección a todos los funcionarios involucrados en el proceso.

También habrá disposición de gel alcoholado para todos los beneficiarios que acudan a retirar su dinero, como una media de prevención y desinfección de las manos. En este pago se habilitarán promotores sociales que estarán pendiente para que se mantenga en las filas las distancias no menores a un metro entre cada persona.

La ministra indicó que los beneficiarios sin excepción deben aplicar todas las medidas de seguridad y sanitarias al momento de dirigirse a los puntos de pago. También les aconsejó que no deban revelar su pin de seguridad. Y les recomendó utilizar la tarjeta Clave Social en los supermercados, farmacias y otros establecimientos donde pueden realizar sus compras básicas.

Un informe del MIDES destaca que la mayoría de los beneficiarios de los PTMC son mujeres (131,440) seguidos por los hombres (62,677). El informe añade que las tres regiones donde se concentran la mayoría de los beneficiarios son: la Comarca Ngöbe Buglé con 28,523; Chiriquí con 26,718 y Veraguas con 24,597.

El Programa 120 a los 65 beneficia a 125 mil 574 personas por un monto de $45.7 millones; Red de Oportunidades impacta a 41 mil 015 con un desembolso de $6.3 millones; Ángel Guardián beneficia a otros 19 mil 107 con un monto de $4.6 millones y el Bono Alimenticio de SENAPAN favorece a 8 mil 421 personas, con un desembolso de $1.2 millones.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

38% de avance registra construcción de estación del Metro del AIT

Mar Ago 25 , 2020
Las empresas encargadas de los trabajos en la Terminal 2 del Aeropuerto, avanzan en los procedimientos de bioseguridad a fin de cumplir con las disposiciones del Ministerio de Salud (MINSA)...

Te puede interesar