
Ciudad de Panamá, Panamá. Autoridades del gobierno panameño y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) acordaron hoy establecer una “comisión permanente” para hacer frente a la pandemia del COVID-19, con el fin de restablecer el abastecimiento de productos de higiene y alimenticios.
La iniciativa fue adoptada durante una reunión que sostuvieron a primeras horas, altos funcionarios del gobierno del presidente Laurentino Coritzo con directivos de la CCIAP, donde también se abordó la especulación que existe en algunos comercios con productos como la gel alcoholada, cuya demanda se ha disparado en el país centroamericano a raíz de la alerta sanitaria que enfrenta el país por el coronavirus.
La reunión estuvo dirigida por el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, y contó con la participación de la ministra de Salud (MINSA), Rosario Turner; el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Adolfo Valderrama y el administrador de ACODECO, Jorge Quintero, como parte del equipo interinstitucional. Entre otros, por parte de la CCIAP, estuvo su presidente Jorge De la Guardia, además de representantes de las principales cadenas de supermercados del país.
El ministro Martínez sostuvo que es importante que la Cámara de Comercio haga una lista de los productos que escasean, para restablecer la cadena de abastecimiento de productos de higiene y alimenticios “para que la población tenga la certeza del esfuerzo que, como gobierno y país, llevamos adelante”.
Resaltó, además, la importancia de construir alianzas país con los diferentes sectores de la economía panameña, y así enfrentar unidos la pandemia del COVID-19.
Por su parte, De la Guardia manifestó que el sector empresarial entiende la situación por la que atraviesa el país y que están comprometidos en coadyuvar para hacer frente a esta pandemia. Sin embargo, en aras de fortalecer la cadena de abastecimiento, abogó por acercamientos con proveedores internacionales.
“Debemos acercarnos también a los proveedores y distribuidores internacionales para que, desde el gobierno nacional, se establezca comunicación para la obtención de estos productos”, indicó el empresario.
La reunión interinstitucional con el sector privado tenía también como objetivo establecer criterios que detengan la especulación en el precio de los productos de sanidad básica, frente a la pandemia del COVID-19.
Por ello, los representantes del gobierno exhortaron a los comerciantes a contribuir para detener la irregularidad en los precios, en virtud de la demanda de productos de higiene. Además, se solicitó considerar el bienestar de la población trabajadora con respecto a las ausencias, como consecuencia de las enfermedades respiratorias, propias de la época.
Por su parte, la ministra Turner expresó que no se descarta la posibilidad de agilizar algunos procesos en la compra de estos insumos, necesarios para enfrentar la pandemia.
Durante el encuentro, también se anunció que la Comisión de Control de Precios se reunirá próximamente con el fin de analizar los precios de los servicios y productos de sanidad básica.