Gobierno reitera llamado a cuidar comercios en comunidades

La solicitud de solidaridad hacia los comercios comunitarios ha sido replicada igualmente por miembros de la comunidad china en Panamá, quienes han manifestado públicamente que continuarán dando este servicio, que es considerado vital en estos momentos.

Ministro Martínez. Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Ciudad de Panamá, Panamá. El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez instó a los ciudadanos, como parte de una campaña de alcance comunitario, a que estén vigilantes y aporten a la seguridad de las tiendas, abarroterías y minisúper en las diferentes regiones del país, que son fundamentales como cadena de suministros de alimentos.

Martínez indicó que el Ministerio de Seguridad Pública y la Policía Nacional están apoyando en este sentido, “pero se requiere la cooperación de las comunidades”.

El titular del MICI dijo que estos comercios operados principalmente por panameños y asiáticos facilitan la compra de alimentos, aliviando el flujo de consumidores en los supermercados, y en los próximos días, serán parte de los establecimientos donde se podrán cambiar los bonos solidarios.

“Las abarroterías y minisúper son cruciales en el Plan Panamá Solidario, y en ese sentido debemos estar todos vigilantes. Cuentan con nuestro apoyo y manténganse firmes”, recalcó el Ministro.

Este llamado se suma al realizado en días pasados por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien manifestó que no se tolerarán ni los saqueos ni los actos que atenten contra la integridad de los dueños de negocios y sus familias.

La solicitud de solidaridad hacia los comercios comunitarios ha sido replicada igualmente por miembros de la comunidad china en Panamá, quienes han manifestado públicamente que continuarán dando este servicio, que es considerado vital en estos momentos.

Aporte del sector privado

El sector empresarial se ha comprometido a tomar acciones firmes en la lucha contra los efectos sanitarios y económicos de la pandemia.

De acuerdo con Martínez, luego de una reunión sostenida este jueves, más de 35 empresas financieras acordaron dar un periodo de gracia de 90 días en la letra mensual de sus deudores, sin cargos por morosidad, para no afectar de su crédito.

“Se exhorta a quienes estén en la capacidad de realizar sus pagos que lo hagan para que estas empresas puedan seguir brindando el servicio”, dijo.

A este esfuerzo por apoyar a sus clientes, se suman otras medidas tomadas por los industriales que donarán equipos, productos de limpieza y personal para ayudar a la desinfección de las principales avenidas del país.

“El domingo habrá una jornada de limpieza, que utilizará agua que no proviene del sistema del IDAAN, sino que se va a obtener de lagos artificiales, y así podremos limpiar las principales calles de Panamá”, acotó.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ARAP anuncia suspensión provisional de actividades pesqueras industriales

Sáb Abr 4 , 2020
Agrega la ARAP que los propietarios y capitanes de las nueve embarcaciones con licencia de pesca de Doncella y Pajarita que se encuentran faenando actualmente, que en el marco de estas medidas sanitarias, deberán retornar a puerto, para lo cual, se les otorga un plazo máximo de 48 horas, a partir de la comunicación de la presente medida.

Te puede interesar