
Ciudad de Panamá, Panamá. Ante la incertidumbre del personal médico panameño por la retribución económica a la titánica labor que realizan en la primera línea de batalla contra el COVID-19, en la que exponen sus vidas, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo prometió este viernes una partida de B/.123 millones para honrar el esfuerzo de los “héroes y heroínas”.
El anuncio del recurso económico lo hizo el viceministro de la Presidencia, Carlos García, durante su participación en la rueda de prensa que, como todos los días, realizó el Ministerio de Salud (MINSA), este viernes, para actualizar sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en el país centroamericano.
“En consecuencia, ya hemos identificado un monto de 123 millones de balboas en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los cuales estamos en espera de que las autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja del Seguro Social (CSS) realicen la correspondiente solicitud, de acuerdo a los procedimientos que inician este traslado de fondos”, dijo García.
Las palabras del funcionario obedecen, entre otras cosas, a que en las redes sociales surgieron cuestionamientos debido a que, de acuerdo a sendas publicaciones, los pagos por los turnos y las horas extras que ha tenido que asumir el personal médico de las entidades de salud públicas, producto del apogeo del COVID-19, no había garantías de que se cancelaran, ya que la pandemia ha tenido un efecto considerable en la economía.
En ese sentido, se conoció, por ejemplo, que a lo interno de la CSS se advertía sobre la afectación de los ingresos por lo que atraviesa la institución, que incluye la recaudación de un 85% menos de cuotas obrero patronal en el último mes, por lo que se programaron diversas acciones para enfrentar esta situación. Una de ellas, fue la contención en el gasto de la planilla 040 que contiene el pago de los turnos y horas extras del sector salud.
No obstante, en la misma información de la CSS, que circuló por redes sociales, se aseguraba que la entidad había recibido el apoyo del gobierno central, por medio del Ministerio de la Presidencia, a través del MEF, con una partida extraordinaria para sufragar el pago de los turnos extraordinarios durante la pandemia del COVID-19, en las entidades ejecutoras de la Caja.
“Con el propósito de garantizar la pulcritud y transparencia en el uso de estos fondos públicos, se les instruye para que todo turno adicional deberá ser sustentado y firmado por el director de la unidad respectiva, tomando como premisa fundamental el asegurar la atención oportuna a nuestros pacientes y la seguridad de nuestros funcionarios, bajo el estricto apego a nuestras disposiciones institucionales y a las leyes de la República”, manifestada el comunicado institucional de la CSS, dado a conocer en las redes sociales.
En medio del tema, el viceministro García dijo que el Ministerio de la Presidencia ha recibido inquietudes del personal médico, tanto del MINSA como de la CSS, y “algunos comentarios mal intencionados que buscan distorsionar la realidad de algunos aspectos, principalmente en relación con el pago de algunos emolumentos y salarios al personal médico”.
“Nosotros hemos recibido en nuestro despacho instrucciones precisas, concretas, del señor Presidente (Cortizo) y el señor Vicepresidente, (y) Ministro de la Presidencia (José Gabriel Carrizo), en el sentido de que quede muy claro, de que el personal médico tanto de la Caja del Seguro Social como del MINSA, son los héroes y heroínas de todos los panameños en el tratamiento de esta pandemia que vive y sufre Panamá y el mundo”, declaró el Viceministro de la Presidencia, al confirmar la identificación de los B/.123 millones.
Comprometidos con nuestros héroes y heroínas de la salud, el presidente @NitoCortizo ha autorizado un presupuesto de $123 Millones que garantice que todo el personal de la @CSSPanama y el @MINSAPma pueda seguir atendiendo a la población frente a esta pandemia del #Covid19. pic.twitter.com/QWzWACaFQ4
— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) May 2, 2020