Gobierno: Panamá es el cuarto país que más prueba aplica contra COVID-19

En su momento, el mandatario Cortizo ha afirmado que “en Panamá no se maquillan las cifras”, al comentar que diariamente se le comparten al país los datos completos en la lucha contra el coronavirus.

Archivo. Imagen Ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de aislar y brindar tratamiento oportuno en la lucha contra la pandemia del COVID-19 a los pacientes, el gobierno del presidente, Laurentino Cortizo, destacó este martes que se ha propuesto aplicar la mayor cantidad de pruebas a la población para detectar los casos positivos de COVID-19,

En este sentido, el Ministerio de Salud (MINSA) reiteró este domingo que se llegó a la aplicación de más de 4,000 pruebas en un día.

El MINSA resaltó que “Our World in Data https://ourworldindata.org”, publicado por la cadena internacional de noticias CNN, ubica a Panamá como el cuarto país de América con la mayor cantidad de pruebas realizadas por mil habitantes con 43,8, solo superado por Estados Unidos, con 153; Canadá, 99,6 y Chile, con 78,7 testeos.

El reporte -que solo incluye a los países que comparten sus datos- indica que en el quinto puesto se ubica El Salvador, con 33,8; seguido por Uruguay que 28 y Colombia, 27,1. Completan el cuadro de los países mejor calificados como Cuba, con 21,8; seguido de Paraguay, con 15,4 y Argentina, con 14,4.

Our World in Data también señala que Panamá ha elevado su cifra de pruebas diarias, ya que para abril reportaba un promedio de 743 por cada mil habitantes y en la última semana del mes de julio presenta un promedio que supera los 3 mil al día.

En su momento, el mandatario Cortizo ha afirmado que “en Panamá no se maquillan las cifras”, al comentar que diariamente se le comparten al país los datos completos en la lucha contra el coronavirus.

El número reproductivo efectivo de caso (RT) bajo de 1.23 la semana pasada a 1.16 en esta semana.

En tanto, el titular del MINSA, Luis Francisco Sucre dijo que esto pudiera ser una tendencia, “queremos solicitarle a la población que tomemos esto de una buena manera y que no bajemos la guardia”. “El equipo de salud esta haciendo un esfuerzo enorme para combatir la pandemia y lo seguirá haciendo”, agregó.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá busca liderar en la región energía renovable y movilidad baja en emisiones

Mié Jul 29 , 2020
A ocho meses de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, para el Gobierno Nacional este martes representa un importante avance para la promoción del uso de vehículos eléctricos en el país, al establecer y compartir con los miembros de la Comisión Intersectorial el Reglamento de funcionamiento.

Te puede interesar