
Ciudad de Panamá, Panamá. Tras un nuevo conversatorio televisado del presidente Laurentino Cortizo este miércoles, aún no ha sido abordado la suerte de tres proyectos de ley sobre moratoria que está pendiente de sanción por parte del Ejecutivo, que cada día vislumbra una eventual “reapertura gradual” en el país.
Tanto la ciudadanía como varios dirigentes políticos, principalmente de oposición –aunque también existen figuras del propio partido gobernante PRD-, han pedido que se sancionen las citadas normas que fueron aprobadas por la Asamblea Nacional (AN), y que buscan aliviar la carga y presión financiera que tienen los panameños que están sufriendo los daños colaterales provocados por el coronavirus en la economía del país.
Las normas en cuestión son el Proyecto de Ley 281, el Proyecto de Ley 287 y el Proyecto de Ley 295.
Este miércoles, el presidente del partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux instó al gobierno a revisar las normas que están pendientes de sanción y tomar una decisión, tomando en cuenta que los panameños necesitan la moratoria. Al mismo tiempo, exhortó al Ejecutivo agilizar la entrega de los recursos, bolsas de comida o bonos a los panameños, que cada día se sienten más descontentos por la falta de respuestas.
“Por favor, allí hay tres leyes que tiene el Presidente en su escritorio, que las revise y decida qué va a hacer con esas leyes, pero que entienda que el panameño necesita su moratoria de las obligaciones. Y enfóquense en ver cómo baja el recurso, las bolsas, los bonos, lo más rápido posible”, expresó Roux, en declaraciones a la radio local panameña RPC.
Sobre este tema, ya la diputada del oficialista PRD, Zulay Rodríguez ha cuestionado también en su momento, a través de su cuenta de twitter, la falta de una decisión sobre las leyes de moratoria, lo cual aumenta la desesperación de los panameños.
“Presidente @NitoCortizo, llevamos semanas esperando que usted refrende o vete los proyectos de moratoria. Nuestra gente no aguanta más, nosotros estamos dando la cara en la calle, pero esto es insostenible. Tome la decisión YA! ¿Que quiere una explosión social? #SiALaMoratoria”, publicó la diputada Rodríguez.
Presidente @NitoCortizo, llevamos semanas esperando que usted refrende o vete los proyectos de moratoria. Nuestra gente no aguanta más, nosotros estamos dando la cara en la calle, pero esto es insostenible. Tome la decisión YA! ¿Que quiere una explosión social? #SiALaMoratoria
— Zulay Rodríguez Lu (@ZulayRL) April 22, 2020
Otra de diputada que se ha encargado de recordar al Ejecutivo la falta de sanción de las leyes de moratoria, a través de sus redes sociales, es Ana Giselle Rosas, del opositor CD. “La gente está sintiendo demora en sanción de estas leyes, mientras reciben mensajes de cobro, presiones de bancos siguen llegando, aumento en los recibos de energía eléctrica. En esta #cuarentena, no se está pensando en situación económica del pueblo #SiAlRefrendo #SiALaMoratoria”, publicó la diputada en su cuenta de twitter.
La gente está sintiendo demora en sanción de estas leyes, mientras reciben mensajes de cobro, presiones de bancos siguen llegando, aumento en los recibos de energía eléctrica. En esta #cuarentena, no se está pensando en situación económica del pueblo#SiAlRefrendo #SiALaMoratoria pic.twitter.com/EkLibJeMlz
— Ana Giselle Rosas (@Anagrosas) April 20, 2020

Por su parte, el diputado independiente Edison Broce, también se ha sumado a la falta de respuesta del Ejecutivo. “Todavía no sancionan leyes de moratoria, la ayuda social no está llegando a la gente y hay hambre en muchas casas. Sólo espero esto no sea un cálculo más de los amiguitos del poder para desesperar a la gente e irresponsablemente levantar la cuarentena. El pueblo no es tonto”, publicó Broce hace algunos días.
Todavía no sancionan leyes de moratoria, la ayuda social no está llegando a la gente y hay hambre en muchas casas.
— Edison Broce ♻️ (@EdisonBroce) April 18, 2020
Sólo espero esto no sea un cálculo más de los amiguitos del poder para desesperar a la gente e irresponsablemente levantar la cuarentena.
El pueblo no es tonto.
Cortizo evaluará borrador de recomendaciones para levantar la cuarentena
Si bien no abordó las citadas leyes de moratorias pendientes de sanción, Cortizo reiteró durante el conversatorio que se siente optimista por el manejo que Panamá le ha dado a la pandemia por COVID-19 y ante el futuro de la situación económica del país, anunció que este fin de semana analizará el borrador 1 sobre el proceso de levantamiento de las medidas de cuarentena y otras acciones que se ejecutarán después de la crisis sanitaria.
La decisión de levantar las medidas de cuarentena se tomaría de manera paulatina, después de un lapso de dos semanas en las que se espera se mantenga el índice de contagio por debajo de 0.95 por cada paciente. La decisión se tomaría “con cabeza fría” y siempre siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud.
Explicó que este borrador 1 fue elaborado por la Mesa Económica que se instaló para preparar las acciones que habrá que emprender una vez superada la pandemia y se puedan levantar las medidas de cuarentena.
Cortizo reiteró que, según los reportes de salud, Panamá mantiene una tasa de contagio de 0.95; es decir, que cada persona contagiada puede contagiar en promedio a menos de una persona. Sin embargo, expresó que hay algunas áreas del país, como Colón, San Miguelito, Panamá Oeste (Arraiján, La Chorrera) y Chiriquí que están por encima de este nivel, lo que calificó como “preocupante”.
El presidente panameño hizo alusión a una frase de un alto funcionario alemán ante la situación que vive el mundo por la nueva enfermedad y el panorama que se observa en Panamá: “Hemos progresado en los últimos días, pero la situación es grave”; hay que mantener medidas como el distanciamiento social, quedarse en casa y el lavado frecuente de manos. “La pandemia no tiene fin, el número de casos puede aumentar y se puede dar un rebrote”, señaló.
Cortizo destacó que el resultado en el país es producto de la disciplina del pueblo panameño, por lo cual aprovechó para pedir que se sigan tomando las medidas que permiten que esa letra R que usan los científicos para referirse al nivel de contagio pueda reducirse a menos de 0.95.
Por su parte, sobre una eventual “reapertura gradual”, Roux expresó que “a pesar de que hay muchas personas que tienen miedo, aprensión de ir abriendo progresivamente, es lo correcto, siempre y cuando nosotros tengamos la información de los expertos de salud de que se puede de ir haciendo de manera progresiva, y que se pueda hacer sin afectar la salud de los panameños. Quiero dejar algo bien claro, aquí la prioridad es la salud de los panameños”.
Recuperación económica
Cortizo destacó que, tal como lo ha planteado el ministro de Economía, Héctor Alexander, mientras mejor se maneje la crisis del coronavirus, mejor será la recuperación.
Manifestó que el gobierno iniciará proyectos de infraestructuras públicas que impulsarán la generación de empleos, como la construcción del cuarto puente sobre el Canal, la Línea 3 del Metro, y el Hospital del Niño, obras que ya están en línea a la espera de la orden de proceder.
En ese sentido destacó que el gobierno está da seguimiento al diálogo entre la CAPAC y el Suntracs, para llegar a acuerdos que reactiven la economía.
El Presidente señaló que se dará todo el apoyo al sector agropecuario, y se comprarán B/.64 millones en granos, además de impulsar el cultivo de más de 60 mil hectáreas de arroz. Para este sector, las puertas de la banca estatal como privada estarán abiertas, añadió.
Destacó la importancia del sector bancario del país -donde laboran 27 mil panameños y hay más de un millón de cuentahabientes- para que cuando el país salga de la crisis, faciliten el apoyo a las empresas.