Gobierno fija plan de “Reapertura Nacional” a partir del 7 de septiembre

El gobierno aseguró que todas estas acciones han sido consultadas con los científicos que asesoran al MINSA y al Órgano Ejecutivo, así como con los dirigentes del sector empresarial.

El gobierno anunció la reapertura a partir del 7 de septiembre de la Industria de la construcción y actividades relacionadas. Archivo / Foto: cortesía Mitradel.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con miras a trazar la hoja de ruta hacia la nueva normalidad, el Gobierno panameño anunció este martes en conferencia de prensa el “Plan actualizado de Re-Aperturas Nacional y Provincial” que incluye el levantamiento de algunas restricciones, cuyas medidas entrarán en vigencia a partir del lunes 7 de septiembre.

No obstante, lo anterior se hará efectivo siempre y cuando se cumplan con cuatro factores que han sido establecidos, detalló el ministro de Salud (MINSA), Luis Francisco Sucre, quien estuvo acompañado en la conferencia de prensa, por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata; la ministra Consejera de Salud, Eyra Ruíz y el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés.

El gobierno indicó que será indispensable para el levantamiento de las restricciones de movilidad y las reaperturas de las actividades económicas, mantener el índice de reproducción efectiva de 1 o por debajo del 1%, el índice de letalidad por debajo del 3%, disponibilidad de camas en sala un 20% y la disponibilidad de camas en las Unidades de Cuidados Respiratorios y en la Unidades de Cuidados Intensivos en un 15%.

Todas estas acciones han sido consultadas con los científicos que asesoran al MINSA y al Órgano Ejecutivo, así como con los dirigentes del sector empresarial.

Informamos que se levantan los cercos sanitarios existentes y se mantienen los puestos de control autorizados por el Ministerio de Seguridad, a partir del 14 de septiembre, dijo el ministro Sucre.

Se ordena la reapertura a partir del 7 de septiembre de la Industria de la construcción y actividades relacionadas (Ingenieros, arquitectos, administradores de proyectos, contratistas, servicios de mudanzas y acarreos).

También se permite la reapertura del Área Económica Especial Panamá Pacífico (AEEPP), la Zona Libre de Colón (ZLC) y las zonas francas.  Se autoriza el uso de marinas privadas y pesca deportiva. Sastrerías y Modisterías, zapaterías, lava autos.

Reapertura a partir del 14 de septiembre

A partir del 14 de septiembre, se establece el toque de queda de11:00 p.m. a .5:00 a.m. de lunes a sábado y cuarentena total el domingo. Se levanta la restricción por género y quedan sin efecto los salvoconductos, a excepción de aquellas actividades económicas que requieran movilizar a sus trabajadores durante el toque de queda.

En tanto, a partir del 21 de septiembre, se autorizan las actividades deportivas federativas (sin público).

Por otro lado, para el 28 de septiembre estaría autorizada la reapertura de restaurantes y fondas (servicio presencial), el comercio al por menor (presencial), servicios profesionales pendientes por abrir, el Hipódromo sin público. También se autoriza la reapertura de la aviación nacional, actividades al aire libre y actividades visitas a la playa (dentro de la burbuja familiar).

Para el 12 de octubre se autorizará la aviación internacional, actividades del sector turismo, transporte no esencial (recreativos y turismo), levantamiento de toque de queda (incluyendo el domingo) y la Lotería Nacional de Beneficencia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá se acerca a 90 mil casos acumulados de COVID-19, decesos suman 1,932

Jue Ago 27 , 2020
El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre, reiteró que para lograr que se concreten las acciones anunciadas con miras a la reactivación de la economía, se requiere el estricto cumplimiento por parte de la población sobre las medidas de higiene y protocolo de bioseguridad.

Te puede interesar