
Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno panameño reiteró hoy que el cerco sanitario implementado en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, que tiene el propósito de preservar la seguridad sanitaria del país, no implica restricciones al abastecimiento de medicinas y alimentos.
En un comunicado (No. 19), las autoridades gubernamentales indicaron que, si bien se da cumplimiento de las disposiciones anunciadas para atender la pandemia mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el cerco epidemiológico, y que entró en vigor este viernes, el transporte de carga, comida, medicinas, ayuda humanitaria, insumos médicos y de producción agropecuaria puede transitar sin restricciones y debidamente identificado por todo el territorio nacional para garantizar el necesario abastecimiento de la población.
La ministra de Salud, Rosario Turner, se reunió esta mañana con su equipo de asesores, con quienes afinó los lineamientos para el aprovisionamiento y distribución de los insumos necesarios para realizar las pruebas de COVID-19 en todo el país.
También ordenó la entrega de cuatro ventiladores (asistentes respiratorios) y una carpa para el Hospital Nicolás Solano, importante centro de Panamá Oeste, para el que se ha nombrado una neumóloga.
Por otra parte, el Ministerio de Salud (MINSA) reforzará la atención de pacientes de COVID-19 con personal de salud mental para quienes lo requieran y reitera, como información general, que las recetas para pacientes con VIH, hipertensión y otras afecciones crónicas tienen una validez de tres meses.
El MINSA adquirió, además, una dotación considerable de mascarillas y equipo necesario de protección para que el personal médico se sienta seguro al brindar atención.
El gobierno panameño agradeció a todas y cada una de las empresas privadas que se han sumado al plan “Protégete Panamá”, y que apoyan con insumos, alimentos y donaciones. “A todos, mil gracias, en nombre del pueblo panameño”, destacan en el comunicado.
También agradecieron la entrega desinteresada de todos los profesionales de la salud, de los estamentos de seguridad y de todos aquellos que unidos trabajan por esta causa.
El MINSA recuerda a toda la población que debe quedarse en casa y seguir las medidas de higiene básicas recomendadas.