Gobierno aprueba acuerdos para garantizar más recursos contra el COVID-19

También el Gabinete aprobó el proyecto de decreto que autoriza al Metro de Panamá, S.A., en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a realizar una operación para diferir la fecha de pago de Certificados de No Objeción (CNO)…

Ciudad de Panamá, Panamá. Este martes, el Gobierno de Panamá, a través del Consejo de Gabinete aprobó dos acuerdos de cooperación internacional que permitirán a Panamá acceder a recursos médicos, así como donación de pruebas para la detección del COVID-19, lo que ayudará en el combate contra la pandemia.

Un boletín de prensa del Ejecutivo destaca que el Gabinete autorizó al ministro de Relaciones Exteriores a presentar ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de ley por el cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación entre la República de Panamá y la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Juna de Jerusalén, de Rodas y de Malta, firmado en la ciudad de Panamá el 28 de enero de 2018.

La vicecanciller, Erika Mouynes Brenes, al sustentar el proyecto, explicó que este acuerdo toma relevancia ya que, ante los estragos causados por la pandemia y la escasez de recursos estatales se hace necesario aumentar los esfuerzos diplomáticos para que Panamá pueda identificar aliados estratégicos capaces de suplir recursos humanitarios y sanitarios.

Destacó que, a través de este acuerdo, el país puede acceder a recursos médicos y alimenticios que esta Orden ya está distribuyendo en otras naciones, así como también se le ha solicitado ayuda en el manejo de los centros de refugiados.

La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Juna de Jerusalén, de Rodas y de Malta tiene presencia en más de 100 países, 500 hospitales y cuenta con más de 120 mil voluntarios en el mundo.

Asimismo, se aprobó el proyecto de decreto de Gabinete que autoriza a suscribir el Convenio de Cooperación Financiera No Reembolsable entre la República de Panamá y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que permitirá la donación de 500 kits de extracción de RNA para la detección del virus COVID-19, junto con equipos e instrumentos para su uso, además de logística, por un monto de B/.158,320.00.

También el Gabinete aprobó el proyecto de decreto que autoriza al Metro de Panamá, S.A., en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a realizar una operación para diferir la fecha de pago de Certificados de No Objeción (CNO) emitidos en virtud del contrato referente a la construcción de la Línea 2 del Metro.

Sobre el tema, Héctor Ortega, director general del Metro de Panamá, informó que a través del decreto se busca diferir dos pagos de CNO relacionados con el contrato referente a las obras de construcción de la Línea 2 del Metro y que se deberían cancelar en los años 2020 y 2021.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Beneficio de rebaja de pena alcanza a 273 privados de libertad

Mié Ago 5 , 2020
La lista que se publicó en la Gaceta Oficial N° 29083-B, son de los centros penitenciarios: Deborah en Bocas del Toro, La Joya, La Nueva Joya y el Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ (Cefere).

Te puede interesar