Gobierno anuncia primer pago del PTMC del 2023 en áreas de difícil acceso a partir del 6 de marzo

Para Inés Castillo, los pagos de los PTMC reafirman el compromiso que tiene el Gobierno Nacional por proteger a las poblaciones más vulnerables y representan una inyección económica para el país…

Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno del presidente Laurentino Cortizo, anunció hoy que del 6 al 10 de marzo se realizará el primer pago de 2023 de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), a 34,814 panameños (as) que viven en áreas de difícil acceso.

Durante este periodo, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) desembolsará 7,081,560 balboas a beneficiarios en situación de vulnerabilidad y de zonas distantes, cumpliendo así con el compromiso de cubrir sus necesidades básicas como son: el acceso a la alimentación, medicamentos y artículos de primera necesidad.

Bajo la modalidad de pagos en las áreas de difícil acceso, el programa Red de Oportunidades cubre a 17,737 ciudadanos; 120 a los 65 a 8,501; Ángel Guardián a 753 y el Bono Alimenticio Nutricional SENAPAN asiste a 7,823 personas.

Finalizado los pagos en las áreas de difícil acceso, el MIDES procederá a hacer efectiva las transferencias por Tarjeta Clave Social, la cual se realizará del 13 al 24 de marzo.

Un total de 157,894 panameños (as) de todo el país recibirán sus pagos por cajeros automáticos. En esta modalidad se desembolsará 49,269,990 balboas.

En las dos modalidades de pagos, difícil acceso y Tarjeta Clave Social, se beneficiarán a 192,708 panameños (as), con una inversión que asciende a 56,351,550 balboas.

Destacar que los pagos de los PTMC tienen un componente de género, prueba de ello es que benefician a 131,843 mujeres, lo que representa el 68.42% del total de los beneficiarios.

Para la ministra del MIDES, María Inés Castillo, los pagos de los PTMC reafirman el compromiso que tiene el Gobierno Nacional por proteger a las poblaciones más vulnerables y representan una inyección económica para el país.

Agregó que estos pagos están enmarcados en las 125 acciones prioritarias del Plan de Acción “Uniendo Fuerzas”, que forman parte de la agenda de trabajo del mandatario Cortizo.

Igualmente, les recordó a los beneficiarios que estas transferencias monetarias condicionadas deben utilizarse, exclusivamente, para comprar alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Viceprimer Ministro de Bélgica destaca presencia de la UMIP en la región

Vie Mar 3 , 2023
En 2012, el BMI certificó por primera vez a la UMIP como centro de capacitación apto para formar gente de mar, según lo disponen las normas internacionales que rigen la actividad y seguridad marítima.

Te puede interesar