Gobierno anuncia hoja de ruta para retorno a ‘la nueva normalidad’

De acuerdo con el gobierno panameño, la “nueva normalidad“ es un proceso de retorno gradual, asimétrico, coordinado con las comunidades, que será largo y sostenido en el tiempo y adaptable a los cambios necesarios acorde a la evolución de los datos epidemiológicos…

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los lineamientos diseñados para lograr el retorno a la “nueva normalidad” de forma ordenada, gradual y segura, luego de la pandemia por el COVID-19, fueron presentados este lunes por un equipo del gobierno y científicos presentaron esta tarde al país.

En conferencia de prensa, se dio a conocer que el documento específica que tras el cumplimiento estricto de los lineamientos para la nueva normalidad se establece la reapertura el próximo 13 mayo, es decir mañana miércoles, de un primer bloque de empresas que incluye comercio electrónico, talleres de mecánica y repuestos, servicios técnicos como plomeros, electricistas, mantenimiento de aires acondicionados, ascensores, mantenimiento de piscina, la pesca artesanal y acuicultura industrial.

También se informó que permanecen sin fecha definida para apertura otros sectores como la educación, el transporte aéreo, hoteles, restaurantes, bares, transporte no esencial (recreativo), ligas deportivas, entretenimiento y sitios de esparcimiento, tales como bares. En el último bloque, también sin definir fecha están: fiestas patronales, conciertos, carnavales y discotecas.

De acuerdo con el gobierno panameño, la “nueva normalidad“ es un proceso de retorno gradual, asimétrico, coordinado con las comunidades, que será largo y sostenido en el tiempo y adaptable a los cambios necesarios acorde a la evolución de los datos epidemiológicos y el impacto de las medidas adoptadas contra la pandemia, de acuerdo a lo explicado en la presentación.

Según los lineamientos para el retorno a la normalidad, las empresas deben cumplir cinco puntos a desarrollar en sus protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene en cada institución pública o privada; además, deben aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado; uso de mascarillas; distanciamiento físico de por lo menos 2 metros entre personas, la limpieza y desinfección de áreas.

De acuerdo a los lineamientos, las empresas deben establecer horarios especiales, evitar la presencia en centros laborales de grupos vulnerables como los mayores de 60 años y mujeres embarazadas, así como también deben monitorear la temperatura de colaboradores y clientes.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ARAP: pesca se reactivará este miércoles bajo medidas sanitarias recomendadas

Mar May 12 , 2020
Se informó que las medidas establecidas incluyen a los Puertos Nacionales, sin limitar los puertos de Coquira, Puerto Caimito, Pedregal y Vacamonte, a bordo de embarcaciones pesqueras industriales, que deben garantizar la salud de las personas, el control de la propagación del virus...

Te puede interesar