García denuncia presunta “falsificación de documentos” en compras por COVID-19

El funcionario participó de la conferencia de prensa virtual que, como todos los días, realizó el Ministerio de Salud (MINSA) para actualiza sobre los datos estadísticos de la pandemia del coronavirus.

Viceministro García. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Luego que el presidente Laurentino Cortizo afirmara este miércoles en la tarde que nadie en su gobierno está por encima de la ley, horas después, el viceministro de la Presidencia, Carlos García reveló que mediante auditoría iniciada en su despacho ha detectado la circulación de información falsa en redes sociales sobre supuestas compras de insumos y equipos médicos por ese despacho que, según denunció, está siendo utilizada para “confundir” a la población.

Ante esta situación, García instó al Procurador General de la Nación a que inicie una investigación de oficio por la “posible falsificación de documentos públicos”.

 “Falsificar documentos públicos es un delito, por lo tanto, invitamos al Procurador General de la Nación a iniciar una investigación para determinar la posible comisión de un delito por publicación y falsificación de documentos públicos para lo cual tiene las puertas abiertas del Ministerio de la Presidencia”, dijo el nuevo Viceministro de la Presidencia.

El funcionario participó de la conferencia de prensa virtual que, como todos los días, realizó el Ministerio de Salud (MINSA) para actualiza sobre los datos estadísticos de la pandemia del coronavirus.

Allí, García mostró varios documentos con los que, según dijo, se refleja que fue “alterada” la firma del ex viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz y, además, se alteraron los montos de una supuesta compra de mascarillas por 12 millones de balboas, entre otros documentos alterados que enseñó en la conferencia.

 “Hasta el momento el Ministerio de la Presidencia no ha formalizado ningún contrato ni ha pagado ni pagará -reiteró- un solo balboa por compra de equipos que no cumpla con los controles señalados, por lo anterior en el día de hoy, el total pagado por el Ministerio de la Presidencia en compra de equipos con fondos de emergencia es de cero balboas”, aseguró el Viceministro.

 El funcionario anunció, además, que funcionará una mesa de evaluación y análisis de compras para establecer criterios y filtros con el fin de garantizar que toda solicitud de transferencia de fondos desde el Ministerio de la Presidencia para otras entidades cumpla con los requisitos mínimos de sustentación.

Insistió que toda solicitud de transferencias de fondos por las instituciones públicas ante el Ministerio de la Presidencia debe estar sustentada por informes técnicos de auditoría de los profesionales de cada entidad.

El informe de García, había sido anunciado en horas de la mañana de este miércoles por el vicepresidente de la República y Ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.

“He instruido a la comisión de compras #COVID19 a realizar la Primera Rendición de Cuentas el día de hoy y que todos los miércoles rinda un informe semanal al país, sobre el uso de los recursos asignados para la atención de esta pandemia”, publicó el Vicepresidente en su red social de twitter.

En tanto, trascurrida la tarde, durante el anuncio del inicio del Vale Digital, transmitido en cadena nacional, el presidente Cortizo señaló que “nadie en mi gobierno está por encima de la ley, ¡absolutamente nadie!, y los dineros de los contribuyentes son sagrados. Vuelvo y repito, ¡urgencia, pero con transparencia! Exhorto a los panameños a que, donde vean una irregularidad, la denuncien al Ministerio Público, Contraloría”.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Roux advierte que gobierno pierde credibilidad y confianza por falta de transparencia

Jue Abr 30 , 2020
Ante esta situación, Roux insistió en su propuesta de que se cree una comisión de notables que reporte, de forma constante y transparente, cómo se está gastando cada dólar, porque ahora no hay los controles que había antes, debido al Estado de Emergencia declarado por el propio Ejecutivo.

Te puede interesar