Fusionan proyectos que busca “transformar” al docente y el que crea Instituto Superior

Gorday de Villalobos indicó que «los docentes saben que estamos pasando de una evaluación muy tradicional, que nunca ha sido modificada desde el año 47 a una evaluación que mide estándares de competencia».

Ciudad de Panamá, Panamá. La Asamblea Nacional (AN) informó este miércoles que los proyectos de Ley 815 y 954, que tratan sobre los lineamientos para la transformación, el perfeccionamiento y bienestar del educador y el que crea el Instituto Superior de Perfeccionamiento Docente (ISPD), fueron fusionados, en beneficio de la Educación panameña, en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, que preside la diputada Alina González Córdoba.

 El diputado proponente del proyecto 954, Fernando Arce Mendizábal, explicó que su propuesta iba apegada de la mano de la 815, que trajo a la Comisión de Educación, el Meduca, por lo que se robusteció una norma que será de grandes beneficios para la educación panameña.

 La diputada Alina González, presidenta de la Comisión, manifestó que la fusión de los dos proyectos era lo mejor. “Estamos conversando, consultando con todos los sectores y sacando adelante un excelente proyecto fusionado y enhorabuena”, puntualizó.

 La ministra de Educación (MEDUCA), Maruja Gorday de Villalobos, señaló que la iniciativa comienza a identificar las competencias que tiene que tener el docente en este proceso y una serie de indicadores que pueden ser medibles, evaluables y, obviamente, como parte de ese sistema, poder medir lo que ocurre.

 Gorday de Villalobos indicó que «los docentes saben que estamos pasando de una evaluación muy tradicional, que nunca ha sido modificada desde el año 47 a una evaluación que mide estándares de competencia».

 Expresó que es el pensamiento crítico lo que realmente ayudará a tener esa facilidad de entrar en otros aprendizajes; como se ha hecho con la ley de cultura empresarial, educación bancaria y la ley de política pública, las competencias transversales y las técnicas, como competencias blandas.

 Por su parte, el Dr. Julio Escobar, de la Senacyt y Presidencia, expresó que en esta iniciativa se ponen de acuerdo los órganos Ejecutivo y Legislativo, y los ciudadanos, con varios organismos alimentando este proyecto, con el 5% de los ingresos de Firts Quantions-Cobre Panamá, que serían unos 19 millones anuales para el instituto. “Es una arquitectura acertada por la Ley” y agrega que los incentivos son poderosos porque se reconocen las certificaciones y se basa en el tiempo dedicado al perfeccionamiento y exige la figura prolongada de un docente y generará un esquema de alto incentivo, a tomar en cuenta por Meduca.

 En otros puntos aprobados, la comisión prohijó el proyecto de Ley 211, por medio del cual se declara el 21 de enero de cada año, como «El Día del Traslado de la Ciudad de Panamá la Vieja, al Casco Antiguo”.

 También, se aprobó el informe de objeción del proyecto de Ley 280, sobre el Festival de la Mesa, Canto y Saloma. Finalmente, se atendió el informe de objeción de la iniciativa de ley 379, que trata la enseñanza obligatoria en la educación socioemocional.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Subcomisión de la AN tratará modificación a Ley Orgánica de la CSS

Jue Mar 30 , 2023
Adames estuvo de acuerdo en crear una mesa técnica para resolver el tema de la Caja del Seguro Social y replantear nuevas estrategias para su mejoramiento y funcionamiento...

Te puede interesar