Foro aborda a Panamá como centro de Innovación en Salud

Luego de finalizado el Foro, las autoridades de Salud recorrieron la exposición y visitaron el stand del MINSA…

Ciudad de Panamá, Panamá. En el marco de Expocomer 2023, se realizó este jueves el II Foro: Panamá, como centro de innovación en Salud, donde la ministra consejera para Asuntos Relacionados a la Salud Pública, Eyra Ruíz, participó en el diálogo multisectorial: Panamá, hacia un nuevo centro de Salud e Innovación, Retos y Oportunidades.

Este foro, es la continuación de la primera edición realizada en marzo 2022 y busca, en esta segunda edición, profundizar en como la innovación en Salud constituye un elemento fundamental para la estrategia de crecimiento económico y de generación de empleo en el país y como la inversión en innovación contribuye a cerrar las brechas de acceso a la Salud para la población permanente.

En este diálogo participó el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortez; Emma Pinzón, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Crónicas, Críticas y Degenerativas y Alvaro Soto, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorio Farmacéuticos.

Luego de finalizado el Foro, las autoridades de Salud recorrieron la exposición y visitaron el stand del MINSA, donde Amarilis Cruz, evaluadora sanitaria que atiende las importaciones de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria, explicó sobre la labor que vienen desarrollando la institución, en la feria logística, comercial y empresarial.

“En el caso de la feria, se está validando el cumplimiento de las muestras, que están ingresando a la feria que van a ser evaluadas en muestras no comerciales y en este caso, se valida las fechas de vencimiento de los mismos, que los productos hayan sido notificados y  sean las cantidades adecuadas y que sean permitidos dentro del territorio nacional” informó.

Igualmente, en la docencia, con cada uno de los expositores, y los pasos a seguir para los registros sanitarios o importados a nivel nacional y los productos que se deben cumplir de una serie de documentación.

Se les muestra a seguir la ruta en el sistema en línea, que controla el Depa, la forma de acreditarse en el sistema y verifican que es ágil, gratuito y transparente garantizando que los productos que consume la población panameña sean de calidad, añadió Cruz.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MEF: AN ejecutó 68% de lo presupuestado para funcionamiento en el primer trimestre

Vie Mar 31 , 2023
Vernaza puntualizó que el renglón de inversión tiene un presupuesto modificado, anual, de B/.11.6 millones, un presupuesto asignado a la fecha de B/.5.4 millones y un devengado de B/. 645,000...

Te puede interesar