
Ciudad de Panamá, Panamá. El presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM), Jaime Olive señaló este domingo que espera respuestas concretas hoy lunes, 27 de junio, durante la reunión de seguimiento a la Mesa Técnica de trabajo para solucionar el desabastecimiento de medicamentos en el país.
“Esperemos que finalmente surja una respuesta concreta porque hay muchas quejas de los usuarios por falta de medicamentos” indicó Olive.
Agregó que, si no se resuelve este grave problema, la población va a seguir resintiendo la escasez de medicinas y el golpe en el bolsillo va a ser cada día más grande.
Sostiene que la Ley 1 sobre “Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana» es un problema netamente administrativo y no legal, explicó que deben contratarse los servicios de organismos internacionales que pueden resolver el problema de manera inmediata, esto con una licitación internacional, dando como ejemplo a Guatemala y Honduras que ya han pasado por lo mismo y han resuelto el problema.
Al concluir, el directivo de los farmacéuticos indicó que lo que se debe hacer es colocar a las personas correctas para que se cumpla lo establecido en dicha ley, de tal manera que se garantice el abastecimiento a la población.

Gobierno debe salir de su letargo, afirma alcalde de Santiago
Hablando de medicamentos, el Alcalde de Santiago de Veraguas, Samid Sandoval, en un mensaje grabado, comparó este domingo la reciente decisión del presidente de Costa Rica sobre el alto precio de los medicamentos y la falta de acción del gobierno panameño para darle una respuesta concreta al pueblo.
Sandoval dijo sentirse sorprendido por lo “petrificado que se encuentra el gobierno nacional de Panamá”, cuando ve que no hay accionar no hay reacción con base a lo acontecido con el presidente de Costa que “demostró tener voluntad política a favor del pueblo tico”, en relación a la decisión tomada sobre el alto costo de los medicamentos, enfrentando a los monopolios que controlan la industria farmacéutica.
“Solo se necesita voluntad política para resolver el alto costo de los medicamentos, una muestra de ello lo vemos en la decisión del gobierno de Costa Rica, basta de mesas de diálogo fallidas, pongamos los intereses del país por encima de los monopolios, exigimos al gobierno voluntad política para salir de esta crisis del costo de los medicamentos y que se tomen decisiones a favor del pueblo panameño”, sentenció Samid Sandoval.
El regente de la comuna santiagüeña quien se encuentra de gira por Medellín, Colombia, dijo que en su acostumbrado recorrido por las farmacias, una vez más, se encuentra con la triste realidad del “robo a quemarropa que están sufriendo todos los panameños” en materia de medicamentos.
“Estamos en una etapa de inflación y una medida directa para aliviar esta situación ante el alza del combustible y la inflación que vivimos es bajar los medicamentos, para lo cual se necesita voluntad política como lo demostró el Presidente de nuestro hermano país de Costa Rica”, concluyó Sandoval.