Exigen al gobierno diálogo para mejorar calidad de vida de jubilados y pensionados y aumento de pensiones

MUNDO aspira que mediante un proyecto de ley se pueda establecer definitivamente una norma que permita ver ajustes de las pensiones y jubilaciones de forma progresiva con los tiempos, pero que estén acordes con la situación económica que vive el país centroamericano.

Ciudad de Panamá, Panamá. El dirigente del Movimiento Nacional Unidos por los Jubilados y Pensionados (MUNDOS), Heracles Pilides instó este miércoles al gobierno del presidente Laurentino Cortizo a entablar, cuanto antes, una mesa de diálogo para buscar mecanismos que permitan la mejorar la calidad de sus agremiados en el país, así como los montos de las pensiones que reciben, los cuales, afirma, no alcanzan para enfrentar el alto costo de la vida.

El llamado de Pilides se dio en medio de un cierre de vías que protagonizaron en la mañana de ayer, por espacio de 30 minutos a la altura de la Vía España, una de las principales arterias vehiculares en la capital panameña, lo cual provocó un fuerte congestionamiento y la molestia de conductores y usuarios del transporte público.

En declaraciones a Pulso Mundial News (PMN), el dirigente advirtió que las acciones continuarán hasta recibir una respuesta por parte de las autoridades frente a las peticiones que, explicó, ya han sido elevadas también ante instancias como la Defensoría del Pueblo en Panamá y a través de mecanismos de Derechos Humanos, y que incluyen la solicitud que se resuelvan los problemas de desabastecimiento de medicamentos en la Caja del Seguro Social (CSS).

“Estamos en la calle otra vez, insistiendo que el gobierno debe ayudar y reconocer a los jubilados y pensionados, que se les mejoren su calidad de vida a través del aumento de las pensiones y un bono permanente. Ya basta que la Caja (CSS) no cumpla con las atenciones médicas de los jubilados y pensionados y los asegurados. Estamos exigiendo que haya medicamentos y medicamentos accesibles. No solamente en los abastecimiento de la Caja sino también en las farmacias y que los precios para los jubilados y pensionados sean acordes para poder sustentar la compra”, planteó Pilides.

MUNDO aspira que mediante un proyecto de ley se pueda establecer definitivamente una norma que permita ver ajustes de las pensiones y jubilaciones de forma progresiva con los tiempos, pero que estén acordes con la situación económica que vive el país centroamericano.

Pilides sostuvo que, aunque lo concerniente a aumentos de las pensiones y jubilaciones están consideradas en Ley 51, a través del artículo 192, dicho aumento se revisa cada 5 años. “No podemos estar esperando a que sean 2 dólares por año cuando la situación económica difícil del país, la parte de canasta básica, los costos altos de la vida, no dan para cubrirse con las pensiones y jubilaciones. No alcanzan para comprar medicamentos ni mucho menos para poder alimentarse”, reitera.

En resumen, MUNDO espera que se pueda acordar mediante un diálogo con el gobierno un aumento en las pensiones y las jubilaciones, así como un bono permanente que se pueda establecer a partir de los ingresos fiscales del Estado: B/.60.00 en abril; B/.60.00 en agosto y B/.100.00 en diciembre.

“Si esto no es posible, porque eso recauda más o menos B/. 66 millones, entonces sentémonos a hablar sobre como mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados a través de una nueva propuesta”, insistió Pilides.

El dirigente dejó claro, además, que al movimiento no le convence el anuncio realizado en su momento por el mandatario Cortizo que toca a los jubilados y pensionados. Dijo que el gobierno a través del proyecto de Minera Panamá ha propuesto hacer un ajuste a las pensiones hasta B/. 350.00, “pero el que gana B/.350.01 y un centavo no entra en eso”. “Eso es incorrecto, están haciendo un fuero y privilegio y eso no es justo para los miles que hay ganando mucho menos”.

“Esto se llama discriminación total hacia los adultos mayores, gente que fueron y son todavía en la vida trabajadores y que necesitan que su calidad de vida sea mejorada. Nosotros estamos proponiendo al gobierno central sentarnos para hacer un diálogo y poder hablar sobre nuevas formas o propuestas para llegar a consensos, consolidar, mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados y sus pensiones”, insistió.

Gremios de jubilados exponen sus inquietudes en la Asamblea Nacional

Por otra parte, la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Corina Cano, realizó este miércoles un conversatorio con agrupaciones de jubilados de Panamá, Bocas del Toro y Chiriquí Grande, sobre aspectos que los afecta; tales como, los altos costos de los medicamentos, la canasta básica y la incertidumbre que tiene con respecto al fallo que debe emitir la CSJ sobre la acción jurídica que tienen interpuesta con respecto al CEPPAN.

Los dirigentes Héctor Ávila, de la Asociación de Jubilados de Panamá; Martín Miranda, en representación de la Asociación de Jubilados, Tercera Edad y Emprendedores de la Provincia de Bocas del Toro, y Ramón Molina Ábrego, de la Asociación de Jubilados de Chiriquí Grande, plasmaron todas estas inquietudes que los mantienen diariamente en las calles, pidiendo justicia social.

 Situaciones como la Ley de Minera Panamá, el 3% prometido por el gobierno, el problema del suministro y alto costo de los medicamentos, así también, la como aprobación, por parte de la Corte Suprema de Justicia, de la reciente Ley 726, por la cual se crea el Certificado Negociable para Pago de Prima de Antigüedad de los Servidores Públicos (CEPPAN), aprobada por la Asamblea Nacional.

Luego de escuchar las intervenciones de los dirigentes de los jubilados, la diputada Cano, en representación del presidente Jaime Vargas, se comprometió a trasladar las solicitudes a las distintas comisiones permanentes, para se escuchen las opiniones de las asociaciones de jubilados, pensionados y miembros de la tercera edad.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá y EE. UU. anuncian nueva Asociación para Fomentar Ecosistema Global de Semiconductores Resistente

Jue Jul 20 , 2023
“Las capacidades logísticas, el entorno empresarial y estabilidad política convierten a Panamá en una opción excepcional como centro de ensamblaje, empaque y prueba de semiconductores”, dijo el presidente Laurentino Cortizo.

Te puede interesar