Evalúan y recomiendan ratificación de Donahy Raquel Shaud en Senadis

La Senadis tiene la visión de ser la institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en el reconocimiento y pleno goce de los derechos humanos, que contribuye a superar la inequidad, exclusión, discriminación y pobreza de las personas con discapacidad y sus familias.

Donahy Raquel Shaud (centro). Foto: cortesía Senadis.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, luego de cumplir la etapa de evaluación, la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional (AN) recomendó ratificar la designación de Donahy Raquel Shaud como nueva directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).

Donahy Raquel Shaud fue designada por el Ejecutivo, luego de que el Dr. Oscar Sittón Ortega, pusiera su cargo a disposición.

La directora designada de la Senadis dijo que “vamos a trabajar por la inclusión social y los derechos de las personas con discapacidad y sus familias“.

Donahy Raquel Shaud, es Trabajadora Social y especialista en Gestión de Recursos Humanos egresada de la Universidad de Panamá.

Es egresada de la primera cohorte de Maestría en Gestión de Políticas Públicas para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad y sus Familias de la Universidad Especializada de las Américas, entre otras acreditaciones.

También es miembro del Consejo Técnico de Trabajo Social y su experiencia laboral incluyen el sector privado y gubernamental, entre los que se resaltan el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la AN y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) donde ha liderado procesos de administración, recursos humanos, bienestar laboral, género, igualdad y equiparación de oportunidades, liderazgo, mediación y resolución de conflictos, asesorías técnicas especializadas, el Programa Ángel Guardián, entre otras ejecutorias.

Ha participado en cónclaves profesionales y de derechos humanos entre los que se resaltan su participación como parte de la delegación panameña en la Rendición del Informe de Discapacidad ante las Naciones Unidas, el Congreso de Inclusión Internacional en Acapulco, México, el Foro de Mujeres Anticorrupción en Buenos Aires, Argentina y el World Conference on Bioethics en Gijón, España.

Ha recorrido la geografía nacional en procesos de gestión y empoderamiento de diversos grupos vulnerables.

La Senadis tiene la visión de ser la institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en el reconocimiento y pleno goce de los derechos humanos, que contribuye a superar la inequidad, exclusión, discriminación y pobreza de las personas con discapacidad y sus familias.

Igualmente tiene la misión de dirigir y ejecutar la política de inclusión social, promoviendo un cambio de actitud, el respeto de los derechos humanos y la equiparación de oportunidades.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Nestlé y entidades públicas impulsarán empleabilidad juvenil en el país

Jue Sep 3 , 2020
En el año 2013, Nestlé creó el programa global Iniciativa por los Jóvenes, cuyo objetivo es ayudar a 10 millones de jóvenes de todo el mundo a tener acceso a oportunidades económicas para 2030.

Te puede interesar