ETESA revela pronóstico de lluvia para agosto, septiembre y octubre de 2020

Los pronósticos climáticos son proyecciones a largo plazo, que estiman los valores de lluvia acumulada mensual y trimestral, sin embargo, dentro del período de pronóstico pueden ocurrir eventos extremos puntuales y de corta duración. Para estos eventos, Hidrometeorología de ETESA emite tres boletines diarios a través de la Gerencia de Pronóstico y Vigilancia.

Archivo. Imagen ilustrativa. Foto: cortesía Sinaproc.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este lunes, Hidrometeorología de ETESA dio a conocer el periodo de pronóstico de agosto a octubre de 2020, el cual, destacó, son meses característicos de la temporada lluviosa, siendo septiembre y octubre los meses donde se registran los máximos acumulados de precipitación de dicha temporada.    

Un mapa divulgado por ETESA muestra el pronóstico de lluvia acumulada esperada para los meses de agosto, septiembre y octubre de 2020. Los símbolos corresponden a posibles escenarios y representan estaciones meteorológicas. La escala de colores representa los valores de lluvia esperado para el período de pronóstico.

Imagen cortesía ETESA.

Ver mapa en mayor resolución: presiona Aquí.

De acuerdo con los pronósticos, la provincia de Chiriquí, centro de Veraguas y sur de la comarca Ngäbe-Buglé, podrían presentar un aumento de los valores de lluvia entre un 10% a 20% respecto a lo que normalmente ocurre.

Hacia el sur de Veraguas y las provincias de las regiones del Pacifico Central (Herrera y Los Santos) y Pacífico Oriental (Coclé, Panamá Oeste, Panamá y Darién) es probable que presenten condiciones características del periodo lluvioso (normal).

No obstante, como segundo escenario, se prevé un ligero aumento de las lluvias. Al contrario, la provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas y Provincia de Colón podría presentarse condiciones normales con tendencia a una disminución de hasta un 10% menos en las lluvias.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CAIPIs brindarán servicios mediante modalidad a distancia

Mar Ago 18 , 2020
El MIDES destacó que más de 2 mil niños y niñas de 0-3 años, serán atendidos a través de actividades de juego y comunicación, desarrolladas por sus familias en casa. Los cuidadores recibirán talleres quincenales y el acompañamiento por parte de las educadoras de los CAIPI. El programa se desarrollará sin costo. El MIDES proporcionará el material didáctico.

Te puede interesar